Mediciones de fluidez lectora

Por primera vez, la DGE escuchará leer en voz alta a 22.000 alumnos de primer grado

Será en noviembre. La DGE realizó recientemente una prueba de lectura de palabras sueltas, que dio buenos resultados. Ahora censarán el nivel de fluidez lectora de los más chiquitos del nivel primario

El censo de fluidez lectora comenzó hace dos años, cuando los chicos volvieron a las aulas, luego de la pandemia de Covid. Desde entonces, el gobierno escolar decidió medir cuántas palabras podían leer en voz alta los alumnos desde segundo grado en adelante, haciendo foco en los de tercero y sexto grado.

Sin embargo, hasta el momento, la DGE nunca había dispuesto que se escuchara leer a los más chiquitos de la escuela primaria, los niños de primer grado.

Esta vez, se hará foco en más de 22.000 niños y niñas que recién comienzan el proceso de lectoescritura, es decir, los alumnos de primer grado.

niños leyendo.jpg
La DGE censará por primera vez en fluidez lectora a los más chiquitos de la escuela primaria. La medición se realizará en noviembre.

La DGE censará por primera vez en fluidez lectora a los más chiquitos de la escuela primaria. La medición se realizará en noviembre.

La evaluación será en noviembre, y según confirmó Silvina Del Pópolo, directora de Planificación de la Calidad Educativa, con esta medición ya se tendrá un panorama de cómo leen todos los alumnos de las escuelas primarias de Mendoza.

Cómo se realizará la muestra de primer grado

La funcionaria explicó que la evaluación de fluidez lectora de primer grado se realizará casi a fin de año, porque en esta etapa la mayoría de los niños y niñas han realizado el salto cualitativo hacia la lectura.

Del Pópolo comentó que para tomar la decisión de medir fluidez lectora en primer grado, se tuvo en cuenta una evaluación previa, realizada entre agosto y septiembre, en instituciones de toda la provincia.

►TE PUEDE INTERESAR: En el año ya se analizó la capacidad lectora de 300.000 chicos mendocinos y se esperan buenos resultados

Esta prueba dio como resultado que el 75% de los chicos tuvo buen desempeño en lectura de palabras sueltas.

La medición de fluidez lectora que se tomará en noviembre, consistirá en la lectura de un pequeño texto, adaptado a su edad, pero ya no serán palabras sueltas.

En qué consistió la prueba piloto

La prueba piloto midió la capacidad de 2.537 niños y niñas de primer grado, tanto de escuelas privadas como públicas y del ámbito urbano y rural.

Lo que se les pedía a los chicos era que unieran diez palabras sueltas con sus respectivas imágenes.

Por cada palabra que el niño o niña pudiera relacionar con la representación correspondiente, se le otorgaba un punto.

El 75% de los alumnos censados, pudo unir entre 7 y 10 palabras con sus respectivas imágenes. De esos, el 50% hizo correctamente la prueba completa.

►TE PUEDE INTERESAR: Informe de la DGE: el 75% de estudiantes de primer grado tienen buen desempeño de lectura

En tanto, hubo un 25% de chicos y chicas que pudo conectar hasta 6 palabras con su representación y un 14% que logró solo cumplir la consigna correctamente con hasta 3 palabras.

Otro aspecto importante es que no hubo gran diferencia porcentual entre los diferentes ámbitos escolares -rural, urbano, privado y público-

Estos resultados alentadores, hicieron que la DGE tomara la decisión de ir por más y pedirles a los más chiquitos que lean un texto breve.

En cuanto al 25% que no tuvo buenos resultados, Del Pópolo manifestó que se hará foco en reforzar las estrategias para que puedan alcanzar los objetivos deseados.

Temas relacionados: