Fuerte aumento

Por la suba del boleto de micro, viajar al interior de Mendoza puede costar más del triple

Los nuevos valores del boleto de colectivo de media y larga distancia en Mendoza se aplican con subas que van por encima de la establecida para la tarifa urbana

Es el caso del pasaje para viajar desde Mendoza hasta Uspallata que pasó de $2.000 a $6.600 con la aprobación de los cuadros tarifarios para aplicar en el servicio público de transporte de pasajeros de media y larga distancia; mientras que, por ejemplo, una persona que va y viene de Rivadavia hasta el Gran Mendoza pasó de pagar por día (dos tramos) $1.960 a tener que pagar $4.900.

En sus recorridos urbanos, el valor del servicio será igual a la tarifa general del área metropolitana que subió 175%: de $200 a $550.

►TE PUEDE INTERESAR: El boleto de colectivo pasó a costar $550 desde el viernes pasado en Mendoza

micro boleto aumento media distancia lavalle.jpg
El micro a Lavalle subió a $1.550 por tramo desde la Ciudad de Mendoza.

El micro a Lavalle subió a $1.550 por tramo desde la Ciudad de Mendoza.

La comparación de los principales puntos de viaje desde el Gran Mendoza al interior

Diario UNO realizó un relevamiento para comparar los valores de antes y de ahora del micro de media y larga distancia en el tramo hasta o desde el área metropolitana del Gran Mendoza.

Estos son los principales:

  • Rivadavia de $980 a $2.450
  • Lavalle de $570 a $1.550
  • Uspallata de $2.000 a $6.600
  • Tupungato de $1.870 a $5.150
  • Palmira de $660 a $1.800
  • Rodeo del Medio de $260 a $700
  • Desaguadero de $1.800 a $5.100
micro boleto aumento media distancia.jpg
Algunos de los aumentos del boleto de micro más fuertes que se aplicaron en Mendoza. La comparación de febrero a hoy.

Algunos de los aumentos del boleto de micro más fuertes que se aplicaron en Mendoza. La comparación de febrero a hoy.

  • Junín de $800 a $2.200
  • San Martín de $660 a $1.800
  • Tunuyán de $1.860 a $5.100
  • San Carlos de $2.180 a $6.000
  • San Rafael de $3.090 a $8.500
  • Alvear de $4.600 a $12.000
  • Malargüe de $5.770 a $15.850
Embed

Aumento del boleto en Mendoza

Dentro de la zona Norte, Sur y Este provincial, así como en el Valle de Uco y la zona de Alta Montaña, también hay tarifas diferenciales que fueron dadas a conocer en el anexo de la resolución publicada en el Boletín Oficial:

Lavalle

  • Mendoza - Costa de Araujo: $2.200
  • Costa de Araujo - Tres Porteñas: $1.250
  • Mendoza - Lavalle: $1.550
  • Lavalle - Tres de Mayo: $800

Alta montaña y precordillera

  • Mendoza - Potrerillos: $2.450
  • Mendoza - Uspallata: $6.400
  • Mendoza - Las Cuevas: $7.500

Sur provincial

  • Mendoza - San Rafael: $8.500
  • Mendoza - General Alvear: $11.700
  • Mendoza - Malargüe $15.850
  • San Rafael - Goudge: $1.500
  • San Rafael - Monte Comán: $2.750
  • San Rafael - Malargüe: $8.500
  • San Rafael - Salto de Las Rosas: $1.270
  • San Rafael - Aeroclub: $800
  • General Alvear - Carmensa: $1.350
  • Malargüe - Las Loicas: $6.200
  • Malargüe - Ranquil Norte: $10.150

Este provincial

  • Rivadavia - San Martín: $550
  • Rivadavia - La Central: $900
  • Rivadavia - Medrano: $1.800
  • San Martín - UNCuyo: $2.000
  • Rivadavia - UNCuyo: $2.450
  • Mendoza - Fray Luis Beltrán: $900
  • Mendoza - San Martín: $1.800
  • Mendoza - Junín: $2.200
  • Mendoza - Rivadavia: $2.450
  • Mendoza- Santa Rosa: $2.650
  • Mendoza - La Paz: $5.100

Valle de Uco

  • Tunuyán - Vista Flores: $1.350
  • Tunuyán - La Consulta: $1.815 (común) o $2.200 (expreso).
  • Tunuyán - Colonia Las Rosas: $900
  • Mendoza - La Consulta: $5.280 (común), $6.875 (expreso) o $7.700 (diferencial).
  • Mendoza - San Carlos: $4.400
  • Mendoza - Tupungato: $4.650; diferencial $5.950
  • Mendoza - Tunuyán: $3.767 (común), $5.115 (expreso) y $5.500 (diferencial).

Temas relacionados: