Investigación

Por fentanilo contaminado ya son 97 las muertes y sigue la invetigación en los hospitales

Se sumaron otros 21 nuevas muertes por el lote 31.202 del laboratorio HLB, vinculado a infecciones por Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae

Por UNO

Las muertes por fentanilo contaminado ya alcanzan las 97 víctimas y hay temor de que la cifra aumente con el curso de la investigación. El domingo la Justicia había anunciado que los fallecidos eran 76.

En las últimas horas circularon diversos números, debido a las dudas con algunos de los casos de muertes no se habría registrado como causante de la misma la utilización del fentanilo contaminado.

Los nuevos fallecimientos corresponden a tres pacientes del Hospital Interdistrital Evita de Formosa, uno de la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba, siete del Instituto del Diagnóstico en Santa Fe y nueve del Hospital Regional Español de Bahía Blanca. Sin embargo, en este último caso, los investigadores advirtieron que la documentación debe ser revisada, ya que aún no está confirmado si la bacteria detectada coincide con la hallada en el resto de los casos donde se utilizaron las ampollas de fentanilo contaminado.

La causa avanza en un contexto de reclamos por parte de familiares de víctimas quienes cuestionan la lentitud de la investigación sobre los laboratorios HLB y Ramallo.

Fentanilo contaminado Operativo
Tras la orden de la Justicia, la Policía Federal logró incautar la totalidad de las ampollas de fentanilo distribuidas en todo el país de las partidas denunciadas como contaminadas.

Tras la orden de la Justicia, la Policía Federal logró incautar la totalidad de las ampollas de fentanilo distribuidas en todo el país de las partidas denunciadas como contaminadas.

Incautaron todas las ampollas de fentanilo adulterado

En la jornada del martes se confirmó que se logró incautar la totalidad de las ampollas de fentanilo distribuidas en todo el país.

Se tratan de más de 100.000 ampollas adulteradas con las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae que fueron secuestradas y las cuales no se le aplicó a ningún paciente. De esta manera, ya ningún hospital tendría el opioide contaminado.

Fuentes Noticias Argentinas y A24.com