Con la llegada de la primavera en días comenzamos a pensar en nuestras plantas y en el jardín. Al entrar en la temporada donde todo comienza a florecer es necesario poner manos a la obra y tener en cuenta algunos aspectos para cuidar de ellas.
Con la llegada de la primavera en días comenzamos a pensar en nuestras plantas y en el jardín. Al entrar en la temporada donde todo comienza a florecer es necesario poner manos a la obra y tener en cuenta algunos aspectos para cuidar de ellas.
Al cambiar la temporada, tener temperaturas más altas y mejores condiciones climáticas las plantas empiezan a crecer embelleciendo nuestro hogar.
De esta manera, es importante saber qué tareas son necesarias realizar para que nuestras plantas de interior y del jardín sigan desarrollándose fuerte y sanas.
Las plantas necesitarán de algunos cuidados especiales con la llegada de la primavera, por lo que las tareas que se venían teniendo sobre ellas en invierno cambiarán y se adaptarán a esta nueva temporada.
Para brindarles todos los cuidados y nutrientes necesarios toma en cuenta estos consejos y verás que tus plantas estarán más lindas que nunca.
►TE PUEDE INTERESAR: Plantas: cuándo podarlas para que crezcan bien fuertes en septiembre
Antes de ponernos manos a la obra es importante chequear que el suelo del jardín esté limpio de ramas, hojas secas y flores marchitas. También saca las malas hierbas ya que se roban los nutrientes del sustrato y el agua que necesitan las plantas para desarrollarse.
Es fundamental las plantas en primavera para estimular su crecimiento. Poda las ramas antes que florezcan, quitando las partes secas de flores, ramas u hojas. Las plantas que florecen en primavera, se deberán podar justo en el momento en el que empiezan a florecer para no dañar las futuras flores.
La tierra del jardín es uno de los componentes más importantes para que las plantas crezcan hermosas, ya que contiene todos los nutrientes necesarios. Enriquece el sustrato abonándolo en primavera aportándole al suelo materia orgánica como: estiércol, compost, humus de lombriz, turba.
La primavera es el período de siembra de todo tipo de plantas. También es ideal para la plantación de árboles y arbustos de hoja caduca. Además, es buen momento para trasplantar tus ejemplares de maceta a un contenedor más amplio, en caso de que lo necesiten.
►TE PUEDE INTERESAR: Elimina las hojas amarillas de tus plantas con esta semilla
Es un buen momento para reproducir las plantas mediante esquejes y así multiplicar tu jardín. Antes de plantar el esqueje conviene rociar la parte que va enterrada con una sustancia de hormonas de enraizamiento. Coloca la maceta a la sombra y mantén la tierra húmeda hasta que tu esqueje se convierta en una planta fuerte y puedas trasladarla al suelo del jardín.
Las temperaturas son cada día más altas y el riego es una de las cosas que deberán adaptarse aumentando la frecuencia y la cantidad de agua. En el jardín revisa los sistemas de riego para comprobar que no se hayan deteriorado en invierno.
Cuando el calor y la humedad se combinan surge el mejor escenario para la aparición de insectos y ciertas enfermedades. Para evitarlo vigila y observa las plantas de tu jardín. Así podrás detectar cuanto antes el problema y solucionarlo rápidamente. También puedes tomar medidas para prevenir plagas aplicando un insecticida adecuado o los hongos aplicando un fungicida.