El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), más conocido coloquialmente como PAMI, les recuerda a todos sus afiliados los tres puntos que deben tener en cuenta para no ser engañados y caer en estafas digitales ante el incremento de perfiles falsos de la obra social.
El PAMI mantiene activa su campaña de concientización para que los jubilados y pensionados afiliados eviten ser estafados ya que hoy en día la tecnología permite realizar trámites desde casa y poder conectarse desde cualquier dispositivo, pero también presenta nuevos desafíos.
Hay que proteger la seguridad de los datos personas ya que es fundamental para cuidarse de posibles estafas. En esta nota repasamos algunas herramientas para identificar canales oficiales de PAMI y evitar perfiles falsos.
Las estafas de PAMI se basan en suplantar la identidad del organismo para robar datos personales o bancarios, a menudo mediante llamadas o mensajes de WhatsApp que prometen trámites, descuentos o nuevas credenciales.
Tres puntos importantes para no caer en una estafa de perfiles falsos de PAMI
Como primera medida, el PAMI les recomienda a todos los jubilados y pensionados afiliados que puedan detectar las estafas digitales antes de responder verificando la identidad del contacto. Para eso, deben pensar dos veces antes de compartir datos personales.
Como cada vez son más comunes los perfiles falsos que se hacen pasar por organismos oficiales del PAMI, tené en cuenta estos tres puntos:
- PAMI no utiliza intermediarios
- Desde el PAMI nunca te van a solicitar datos bancarios
- PAMI no te envía links de pago
Para evitar las estafas digitales, es crucial no compartir información sensible, nunca hacer clic en enlaces no oficiales del PAMI y verificar siempre los contactos.
Si necesitás comunicarte con PAMI, hacelo siempre por sus canales oficiales:
- Instagram: @pami.org.ar
- Facebook: @pami.org.ar
- X (Twitter): @pami_org_ar
- WhatsApp: 11 4370 3138
Cómo identificar cuentas oficiales de PAMI
- Las cuentas oficiales de PAMI siempre tienen tilde de verificación junto al nombre de la cuenta
- Tienen un historial de publicaciones extenso
- Cuentan con miles de seguidores
Si creés que podés estar siendo víctima de una estafa, no compartas tus datos personales. Llamá al 138 "PAMI Escucha y Responde" o contáctate a través de los canales oficiales de la obra social.
PAMI: más consejos para evitar estafas virtuales
El PAMI da a conocer cinco consejos muy sencillos y fáciles de llevar a cabo para evitar todo tipo de estafas virtuales.
- Recordá que PAMI no te va a llamar ni escribir para realizar ningún trámite
- Tené en cuenta que todas las redes oficiales de PAMI siempre tienen el símbolo de verificación junto al nombre de la cuenta
- Tené presente que PAMI no tiene intermediarios en redes sociales
- Nunca compartas datos personales con ninguna cuenta de redes que no sea la oficial de PAMI
- Recordá que PAMI no promociona ni vende insumos
Además, también recuerda que todos los trámites son iniciados por los afiliados, un familiar o apoderado. Nadie llama para solicitar datos personales o bancarios, ni enviará links por whatsapp o SMS.
El bot de WhatsApp PAME, también cuenta con su tilde de verificación verde y PAMI no cuenta con “asesores” designados.
Y, por último, la credencial de PAMI es un documento único e intransferible que no debe ser prestado ni entregado fuera de la vista del afiliado.






