Discapacidad

Cómo es la cobertura de PAMI para los medicamentos por discapacidad

Te enseñamos cómo solicitar la cobertura de medicamentos para discapacidad en PAMI y de cuánto es el beneficio

El Certificado Único de Discapacidad garantiza que las personas con discapacidad tienen derecho a que las prestaciones de salud vinculadas con su discapacidad sean cubiertas. Eso incluye medicamentos e insumos específicos.

Sin embargo, algunas personas aseguran que desconcen de cuánto es la cobertura que brinda PAMI al momento de adquirir algunos medicamentos.

PAMI: ¿De cuánto es la cobertura de medicamentos por discapacidad?

Desde el sitio web de PAMI aseguran que ellos brindan una cobertura del 100% de la medicación asociada a la discapacidad declarada. Para poder recibir estos medicamentos, el trámite podrá realizarlo la persona afiliada, su apoderado/a o familiar.

Medicamentos discapacidad
Para obtener la cobertura total de los medicamentos, debe realizarse una solicitud online. 

Para obtener la cobertura total de los medicamentos, debe realizarse una solicitud online.

Dicho trámite es web, y se puede realizar desde el celular, tablet o computadora. También se puede realizar en una agencia, pero se aconseja pedir turno online para asegurarse la atención.

Una vez presentada la solicitud para la cobertura total de los medicamentos, tu obra social o prepaga revisará el pedido y te informará si la cobertura fue aprobada. Puedes contactarte con ellos para saber el estado de tu trámite.

Además, en el sitio web del Gobierno Nacional aseguran que la cobertura también incluye a aquellos medicamentos que no fueron producidos en el país.

Medicamentos.jpg
PAMI debe cubrir el 100% de los medicamentos por discapacidad.

PAMI debe cubrir el 100% de los medicamentos por discapacidad.

¿Qué documentos hay que presentar para el trámite?

Desde PAMI aseguran que los documentos a presentar son los siguientes:

  • Documento Nacional de Identidad.
  • Credencial de afiliación.
  • Receta emitida por médico/a especialista, según corresponda.
  • Historia clí­nica respectiva.
  • Formulario de pedido de medicamentos vía de excepción (INICIO o RENOVACIÓN), debidamente completado.
  • Certificado de discapacidad.

¿Qué otros beneficios brinda el CUD?

  • Cobertura del 100% de las prestaciones del sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad. Esas prestaciones incluyen: tratamientos médicos, rehabilitadores, apoyos educativos, prótesis, etc.
  • Acceso gratuito al transporte público Nacional de corta, mediana y larga distancia en trenes, subtes, colectivos y micros.
  • El Símbolo Internacional de Acceso para tener libre tránsito y estacionamiento.
  • Acceso a asignaciones familiares para personas con discapacidad (asignación por hijo o hija con discapacidad, asignación por maternidad de un hijo o hija con síndrome de Down, etc.)
  • Eximición de algunas tasas municipales.
  • Beneficios para comprar automotores.