Nancy Beatriz Roldán nació con una malformación congénita y sufrió incontables cirugías desde niña. A pesar de las dificultades, se superó y formó como guía de Turismo y hoy se transformó en la primera mujer con discapacidad motriz de Latinoamérica en ser guardaparque de planta permanente.
La historia de Nancy, la primera guardaparque con discapacidad motriz de Latinoamérica
Nancy Beatriz Roldán fue incorporada como planta permanente en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza
Mendocina por adopción, Nancy fue oficializada hace algunos días como personal de planta y recibida por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, quien destacó su compromiso y vocación.
“Su incorporación estable reafirma el derecho a la igualdad de oportunidades y la valoración de las capacidades profesionales en toda su diversidad”, remarcó Latorre.
Nancy Roldán, mujer guardaparque con discapacidad motriz y ejemplo de inclusión.
La historia de Nancy, la mendocina con discapacidad que se volvió guardaparque
Nació con agenesia femoral y acortamiento de tibia y peroné en la pierna derecha, una condición que la llevó a atravesar múltiples cirugías desde la infancia. A los 9 años, gracias a una intervención innovadora para la época, pudo colocarse una prótesis.
El camino desde entonces tampoco fue fácil. Pero, pese a los desafíos y a los largos períodos de rehabilitación, Nancy desarrolló una trayectoria profesional sólida. Además de ser Guía Nacional de Turismo, se ha especializado en Derecho, Gestión y Logística Antártica. También es mamá de Irina.
Cuando la discapacidad no es un freno. Nancy Roldán, primera mujer con discapacidad motriz en ser guardaparque de planta en Latinoamérica.
Nancy Roldán entró al sistema de áreas protegidas de Mendoza en 2013 como auxiliar en el Parque Provincial Aconcagua. Actualmente, se desempeña como guardaparque en la Reserva Natural y Cultural Bosques Telteca, donde cumple funciones de conservación, control territorial y educación ambiental.
“El mayor desafío fue adaptarme al terreno y a las exigencias propias del servicio. Pero la adaptación constante me permitió desarrollar autonomía y demostrar que la discapacidad no es una limitación para ser agente de conservación”, contó la mujer.
El ingreso de Nancy a la planta permanente de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza constituye la primera incorporación estable de una persona con discapacidad motriz adquirida previa al ingreso a los cuerpos de guardaparques en Argentina.
En Latinoamérica solo se registra un antecedente comparable: el caso de Antonio Ripoll en Uruguay, guardaparque con autismo.
Este es el bosque Telteca, un paisaje que Nancy defiende de forma cotidiana.
Nancy, guardaparque y líder nata
El 2025 no será un año más en la vida de Nancy. Además de esta formalización en lo laboral, fue electa vocal en la Comisión Directiva de la Unión Federal de Guardaparques de Argentina (UFGUA), durante el Primer Congreso Federal celebrado en Tucumán.
Su participación marcó otro avance histórico: la representación de personas con discapacidad en espacios de decisión vinculados a la conservación.






