Discapacidad

¿Qué necesitas para tramitar el Certificado Único de Discapacidad en noviembre?

Esta es toda la documentación que te solicitarán al momento de tramitar el Certificado Único de Discapacidad

Si tienes que tratamitar por primera vez el Certificado Único de Discapacidad, también conocido como CUD, y tienes dudas sobre qué documentación te pedirán, a continucación te dejamos el paso a paso y todo lo que debes tener en cuenta al momento de realizar este trámite.

Paso a paso para tramitar el CUD

Ingresar al sitio web: www.argentina.gob.ar/cud y completar el formulario de requisitos con tus datos para saber a dónde ir y qué documentación llevar.

Reunir la documentación:

  • DNI (original y copia)
  • Formulario completo (que se descarga de la web de la ANDIS)
  • Documentación respaldatoria de la condición certificante de hasta un año de antigüedad como informes, certificados médicos y estudios complementarios (RX, tomografías, etc.).
Certificado Único de Discapacidad
Para solicitar el CUD te pedirán estudios médicos que avalen la discapacidad. 

Para solicitar el CUD te pedirán estudios médicos que avalen la discapacidad.

A continuación, deberás presentar la documentación solicitada en el lugar que te asignaron en la consulta personalizada y pedí un turno para la Junta Evaluadora.

Es importante que asistas y al horario asignado por la Junta para la evaluación. En caso de no hacerlo o de llegar tarde, el turno se dará por perdido y deberás comenzar todo el trámite nuevamente.

Una vez que el Certificado Único de Discapacidad esté aprobado, podrás visualizarlo en Mi Argentina. Es importante destacar que el trámite para obtener el CUD es GRATUITO y que nadie debe cobrarte absolutamente nada.

Embed - ANDIS Argentina on Instagram: "¿Qué necesito para tramitar el Certificado Único de Discapacidad? Si estás por tramitar por primera vez o renovar tu CUD y tenés dudas sobre cómo hacerlo, a continuación te compartimos una serie de pasos para que te sirvan de apoyo: 1 | Ingresar al sitio web: www.argentina.gob.ar/cud y completar el formulario de requisitos con tus datos para saber a dónde ir y qué documentación llevar. 2 | Reunir la documentación: | DNI (original y copia) | Formulario completo (que se descarga de la web de la ANDIS) | Documentación respaldatoria de la condición certificante de hasta un año de antigüedad como informes, certificados médicos y estudios complementarios (RX, tomografías, etc.). 3 | Presentar la documentación en el lugar que te asignaron en la consulta personalizada y pedí un turno para la Junta Evaluadora. 4 | Asistí el día asignado a la evaluación de la Junta. Y listo. | Luego, vas a poder visualizar en Mi Argentina tu CUD o bien contar con el formato en papel. | Además, te recordamos que el trámite del CUD es voluntario y gratuito y que no necesitás tener una pensión no contributiva por invalidez laboral para poder gestionarlo. | Para más información o consultas, ingresá en: www.argentina.gob.ar/cud o escribinos a [email protected]"
View this post on Instagram

A post shared by ANDIS Argentina (@andis_arg)

¿Qué beneficios brinda el Certificado Único de Discapacidad?

Desde la página oficial del Gobierno Nacional aseguran que algunos de los beneficios que brinda el CUD son los siguientes:

  • Cobertura del 100% de las prestaciones del sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad. Esas prestaciones incluyen: tratamientos médicos, rehabilitadores, apoyos educativos, prótesis, etc.
  • Acceso gratuito al transporte público Nacional de corta, mediana y larga distancia en trenes, subtes, colectivos y micros.
  • El Símbolo Internacional de Acceso para tener libre tránsito y estacionamiento.
  • Acceso a asignaciones familiares para personas con discapacidad (asignación por hijo o hija con discapacidad, asignación por maternidad de un hijo o hija con síndrome de Down, etc.)
  • Eximición de algunas tasas municipales.
  • Beneficios para comprar automotores.

Para más información o consultas, te aconsejamos ingresar en: www.argentina.gob.ar/cud o comunicarte a través del siguiente correo [email protected]