Monedas preciadas

Pagan más de $15.000 por monedas de 25 centavos

Las monedas de 25 centavos, que dejaron de usarse en la vida diaria debido a la inflación, son furor en el mercado. Coleccionistas buscan un tipo particular

Por UNO

Las monedas de 25 centavos, que dejaron de usarse en la vida diaria debido a la inflación, son furor en el mercado.

En sitios de compra y venta, coleccionistas ofrecen entre $6.991 y $15.000 por cada una. Sin embargo, no todas sirven y eso depende de un detalle particular que las hace especiales.

A diferencia de las otras monedas de 25 centavos, estas cuentan con un tipo particular de aleación, lo que captó la atención de los coleccionistas.

►TE PUEDE INTERESAR: Los billetes con errores se venden por miles de pesos

Se trata de monedas de 25 centavos plateadas acuñadas en 1994 que se pueden identificar usando un imán.

Este tipo de monedas no deberían ser imantadas, ya que comúnmente están hechas de son de cuproníquel, un elemento compuesto de cobre y níquel que no se deberían pegar.

moneda.jpg
Monedas buscadas. Pagan más de $15.000 por monedas de 25 centavos.

Monedas buscadas. Pagan más de $15.000 por monedas de 25 centavos.

Sin embargo, en el caso de las que se compran en sitios como Mercado Libre, si se les apoya un imán, quedarán sujetas a él.

Por eso, las condiciones para que la moneda de 25 centavos tenga un valor mayor al propio es que hayan sido acuñadas en 1994, que sean imantadas y que esté en buen estado de conservación.

►TE PUEDE INTERESAR: Provingias: por qué pasaron del furor al casi no hay ventas

“Es una variedad catalogada. El cospel es imantado cuando en general no debería serlo. El catálogo pone 15 o 20 dólares de valor”, dijo el especialista numismático Ariel Dabbah.

Y agregó que en realidad “no se sabe qué tanta demanda puede tener en el mercado”, ya que se trata del interés de coleccionistas únicamente. “Por lo que no queda mucha gente que esté dispuesto a pagar por ellas”, sumó.

Temas relacionados: