La "Operación Moscú, diciembre 2020" está en marcha. El avión de Aerolíneas Argentinas que transportará desde Rusia las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V ya aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Moscú, donde cargará las 56 cajas termocontainer y emprenderá el regreso.
Operación Moscú: el tapaboca que generó memes en las redes
Tripulantes del vuelo de Aerolíneas que viajó a Rusia para buscar las primeras dosis de la vacuna Sputnik V usaron tapabocas para la "Operación Moscú"
El vuelo especial del Airbus 330 de Aerolíneas Argentinas partió el martes cerca de las 20. Un detalle de la tripulación hizo que las redes sociales se vieran revolucionadas. Los tapabocas de las personas que viajaron tenían la frase "Operación Moscú, diciembre 2020" como slogan.
Te puede interesar...
En Twitter, la iniciativa generó desde aplausos y emoción hasta memes.
Entre los mensajes que se leyeron en Twitter, hubo críticas como "menos mal que no iban a hacer política ni marketing con la vacuna" o el típico "pan y circo".
"Para esta payasada sí hay plata", dijeron otros usuarios y otros hasta esbozaron que "el mundo se ríe de nosotros".
Otros tantos también se mostraron agradecidos a la tripulación: "Cuánta esperanza la Operación Moscú 2020", dijeron y desearon suerte y buen viaje a los pilotos.
El vuelo duró de más de 15 horas. Tras cargar la primera tanda de vacunas, emprenderá la vuelta y se espera que aterrice en Argentina el jueves a las 10.30.
Si el ANMAT aprueba la vacuna contra el coronavirus de Rusia, el Gobierno comenzará la aplicación de emergencia de la primera dosis. El plan de vacunación podría iniciar dentro de unos cinco días.
Para ello, el presidente Alberto Fernández encabezará una nueva reunión del Comité de Vacunación contra el coronavirus, para ultimar los detalles sobre la distrubución de la Sputnik V.