Justamente, esta estrategia busca evitar el uso de canales verificables para que los delincuentes puedan realizar su cometido. Una vez se concreta la comunicación, los estafadores solicitan a la víctima sus datos personales o el envío de alguna suma de dinero.
El argumento para pedir dinero se basa en una supuesta adquisición de materiales necesarios para comenzar el trabajo. Ante esta nueva modalidad de estafa, debes tener en cuenta que ninguna compañía de empleo te contactará por WhatsApp, aunque sí puede hacerlo un representante de la misma.
Por otro lado, el pedido de documentación de documentos, carnets o cédulas digitales puede ser utilizado con el objetivo de suplantar identidades, realizar compras no deseadas o solicitar créditos sin consentimiento.
estafas, whatsapp.jpg
Ofertas de empleo por WhatsApp: la nueva modalidad de estafa por la que debes estar alerta
Como se dijo, las autoridades han emitido una señal de alerta ante estas estafas. Por eso, lo ideal sería que desconfíes de cualquier oferta de empleo que llegue a través de WhatsApp y de manera inesperada.
Cómo identificar una estafa de empleo por WhatsApp
Para identificar una estafa de empleo por WhatsApp, debes prestar atención a las señales que se muestran a continuación:
- La URL del enlace no coincide con la empresa que supuestamente representa.
- La URL incluye errores ortográficos o gramaticales.
- Se solicita un pago para comenzar el trabajo o para cubrir gastos de gestión.
- Se solicita pagar para capacitaciones.
- Se solicita información personal como números de tarjetas de crédito o de cuentas bancarias, fecha de nacimiento o contraseñas.