Según datos oficiales del ministerio de Turismo y Cultura de la provincia, en el primer fin de semana del año, la ocupación de las plazas turísticas alcanzó un 55%, con picos de 100% en las zona de Alta Montaña, Valle de Uco y el Sur.
Ocupación turística: hoteleros de Mendoza cuestionan los porcentajes oficiales
Según el Gobierno, la ocupación del primer fin de semana del año rondó el 55%. Pero los empresarios aseguraron que no llegó al 38%. Se siente la falta de turismo internacional.
El punto es que, de acuerdo con lo que explicó Fernando Barbera, presidente de AEHGA (Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza) el dato debe leerse teniendo en cuenta que se trata del 55% de un total de 70%, que son las plazas que realmente están funcionando en la hotelería de Mendoza.
Te puede interesar...
Para Barbera, ese 55% de ocupación, en porcentajes reales llega a 38% del 100% de la disponibilidad de los hoteles.
En cuanto a la cantidad de turistas que visitan Mendoza, la cartera de Turismo indicó que son aproximadamente 28.000 en todo el territorio provincial.
Pero Barbera aclaró que de ese total, alrededor del 40% viene a visitar parientes, por lo que no se pueden considerar turistas, ya que no se alojan en hoteles, ni consumen las opciones que brinda el turismo local.
Fronteras cerradas que complican
Barbera indicó que, después de un año de pérdidas casi totales, el sector hotelero y gastronómico de Mendoza pensaba en repuntar durante el verano. Estas esperanzas se vieron truncadas por la continuidad del cierre de las fronteras internacionales.
Claramente, esto fue un duro golpe para el turismo local.
En cuanto al Valle de Uco, Alta Montaña y el sur, Barbera manifestó que en estos destinos se agrupa el 25% de la oferta hotelera, por lo tanto, no es una solución para la industria turística en general que solo en esa zona la ocupación sea total.
Soluciones a futuro
Barbera aseveró que por lo menos hasta julio de este año, la situación no repuntará. Por ello, lo que los empresarios le piden al Gobierno es un plan de facilidades para ponerse al día con los impuestos.
Además, recordó que la ley que determina que los ATP se otorgarán hasta julio, no ha sido reglamentada aún, por lo que no se puede saber qué sucederá. Lo que destacó es que sin la colaboración estatal, la industria turística se verá cada vez más complicada.