No son las pirámides, ni la Gran muralla china: la única construcción en el mundo que se ve desde el espacio
A pesar de lo que muchos creen, la única construcción del mundo visible desde el espacio no es ni la Gran Muralla China ni las Pirámides de Egipto, sino una impresionante obra en el sur de España. Todos los detalles
Mucha más conocida, esta construcción difiere de la Gran Muralla china y de las Pirámides de Egipto, tanto por su tamaño, como por su forma y fama: Descubre cuál es la única y enigmática construcción del mundo que se puede ver desde el espacio exterior a simple vista.
La única construcción en el mundo que se puede ver desde el espacio
En la región de Almería, España, se extiende una vasta área de más de 40.000 hectáreas de invernaderos. A esta se la conoce como el "mar de plástico" y es una gigantesca construcción que tiene la característica especial de ser la única visible desde el espacio, algo que ni siquiera pueden ostentar monumentos emblemáticos e intrigantes como la Gran Muralla china y las Pirámides de Egipto.
Esta enorme extensión de invernaderos, única en el mundo, está formada por estructuras cubiertas con plástico, utilizadas para la agricultura intensiva, especialmente para el cultivo de frutas y hortalizas. La NASA, junto con el astronauta Pedro Duque, ha señalado que los invernaderos son fácilmente identificables desde el espacio debido a su alta capacidad de reflejar la luz solar. El impacto ambiental de estas instalaciones sigue siendo una preocupación, especialmente por los desechos plásticos.
Las características que posee el mar de plástico de Almería
- Extensión masiva: La construcción del "mar de plástico" ocupa más de 40.000 hectáreas de invernaderos.
- Ubicación: Se encuentra situado en una de las regiones más áridas de España, lo que lo convierte en una de las construcciones agrícolas más grandes del mundo.
- Visibilidad desde el espacio: Los techos de polietileno blanco reflejan la luz solar, permitiendo que la construcción sea claramente visible desde la órbita terrestre.
- Alta producción agrícola: Gracias a esta imponente construcción, se generan entre 2,5 y 3,5 millones de toneladas de frutas y verduras al año, lo que la convierte en una pieza clave en la economía agrícola del mundo.
- Impacto ambiental: A pesar de su éxito, esta construcción enfrenta importantes retos en lo que tiene que ver con la gestión de residuos plásticos y el medio ambiente.
- Clima controlado: Esta construcción está diseñada para ofrecer un microclima ideal para los cultivos, lo que permite una producción constante durante todo el año.
- Exportación global: La producción agrícola generada por esta construcción abastece a mercados internacionales, especialmente en Europa, consolidándose como un motor clave en el comercio en el mundo.






