Web

Miles de plataformas de internet sufrieron un apagón digital que dejó sin servicio a X y ChatGPT, entre otros

Una interrupción masiva de Cloudflare provocó caídas en redes sociales, servicios de inteligencia artificial, videojuegos y sitios web de todo el mundo

Por UNO

Cientos de páginas web registraron fallas simultáneas debido a un colapso en Cloudflare, una de las principales proveedoras de infraestructura de Internet.

El apagón digital tuvo alcance global y dejó este jueves a millones de usuarios sin acceso a algunas de las plataformas más utilizadas del planeta, entre ellas X (ex Twitter), ChatGPT, servicios de gaming online.

Desde primeras horas del día, usuarios de distintos países reportaron errores al cargar sitios, tiempos de espera prolongados y caídas totales del servicio. Los reportes se multiplicaron en Downdetector, donde el mapa global exhibía fallas en múltiples regiones de manera simultánea.

Cloudflare

X, ChatGPT y juegos online, entre los más afectados

Quienes intentaron acceder a X se encontraron con el mensaje “internal server error”, mientras que otros directamente no lograron ingresar ni a la versión web. ChatGPT, por su parte, quedó completamente inaccesible en varios tramos del incidente. También se reportaron problemas en videojuegos online como League of Legends, cuyos servidores dejaron de responder.

Cloudflare reconoció la falla

La compañía confirmó que investiga un “problema que afecta potencialmente a varios clientes” y publicó un aviso en su panel oficial de estado. Aunque no se detallaron las causas, este tipo de interrupciones suele estar asociado a fallas en la red de distribución de contenidos (CDN), errores en actualizaciones o problemas en los nodos que gestionan el tráfico global.

Cloudfare_empresa_logo

Por qué una falla en Cloudflare derriba medio Internet

El incidente tuvo un impacto tan amplio porque Cloudflare opera como una CDN, es decir, una red global de servidores que almacena y distribuye contenidos web para acelerar la carga y evitar la saturación de los servidores principales. Cuando esta red colapsa, los sitios que dependen de ella quedan automáticamente comprometidos, aunque sus servidores sigan activos.

Una caída en servicios DNS —otra de las áreas que gestiona Cloudflare— también puede “desaparecer” sitios de Internet, ya que los navegadores no logran traducir direcciones web en direcciones IP.

Qué es Cloudflare y por qué es tan crítica en internet

Cloudflare brinda servicios esenciales para el funcionamiento de Internet:

1. Red de distribución de contenidos (CDN).

Permite que imágenes, videos y archivos se entreguen desde nodos cercanos al usuario, acelerando la carga y reduciendo la latencia. Cuando falla, aparecen errores como “502 Bad Gateway”, que se multiplicaron esta mañana.

2. Protección contra ataques DDoS.

Funciona como un escudo ante intentos masivos de saturación. Si este filtro cae, los sitios quedan expuestos o directamente inaccesibles.

3. Seguridad web.

Ofrece un firewall de aplicaciones web (WAF) que detiene ataques, inyecciones de código y vulnerabilidades.

4. Servicios DNS.

Opera parte del sistema que traduce direcciones como pagina.com en números IP. Una falla en este servicio impide que los navegadores encuentren los servidores.

No es la primera vez que un incidente de esta magnitud afecta a plataformas globales. En ocasiones anteriores, errores de configuración o fallas en nodos centrales provocaron interrupciones similares. Pero la masividad del apagón de hoy volvió a mostrar hasta qué punto una pieza crítica de la infraestructura de Internet puede afectar a millones de usuarios en cuestión de minutos.