Desde la Secretaría de Servicios Públicos señalaron que está permitido que los micros transiten con todos sus asientos ocupados -son en promedio 35- y hasta 10 personas paradas a pesar de que no se cumpla el distanciamiento social de dos metros recomendado.

Te puede interesar: Progresar becas: cómo deben hacer alumnos públicos y privados para cobrar hasta $6.900 por mes

Natalio Mema, titular del área, indicó que las frecuencias se encuentran en el orden del 60% y que se han ido aumentando desde mayo acompañando la flexibilización de la etapa de aislamiento.

 Embed      

Sin embargo, el funcionario remarcó que el transporte público continúa siendo una de las actividades que se encuentran restringidas por orden nacional solo para aquellas personas que realicen tareas esenciales.

"Sin dudas es un lugar de aglomeración común, más allá de la cantidad de personas que viajen", señaló Mema y destacó que Mendoza se encuentra entre las pocas provincias donde este servicio se mantuvo.

 Embed      

Según los datos que analizan desde la cartera, actualmente, las boletos pagados alcanzan el 29%. Esto significa unos 180 mil por día, es decir, que por día unas 90 mil personas utilizan el transporte público de pasajeros para movilizarse. En una situación normal, el número asciende 400 mil.

Siguiendo esta evaluación, Mema consideró un"despilfarro" de recursos llevar el sistema a su régimen habitual. Aunque indicó que se está evaluando incrementar las frecuencias en algunos puntos y horarios claves.

 Embed      

"Tenemos el doble de colectivos por usuario que teníamos antes de la cuarentena", argumentó el funcionario y agregó que, si bien, hay muchos trabajadores que se ven obligados a movilizarse en micro, la falta de actividades educativas marca la diferencia. "La educación, en los tres niveles es un atractivo muy grande de viajes", aseguró.

Con respecto a las críticas sobre la reducción de frecuencias y las denuncias públicas por la cantidad de personas que viajan en una misma unidad. Mema negó que se trate de una "situación generalizada".

 Embed      

"Se permiten diez personas paradas pero la mayoría de los colectivos van vacíos porque, al escalonar las actividades, no tenemos horario pico", comentó.

Sobre las críticas al sistema, Mema expresó que no están recibiendo denuncias fuera del rango habitual alertando este tipo de situaciones y recordó que la línea 148 opción 7 está destinada para este fin.