Psicología

Mi pareja me pidió "tiempo": por qué ocurre y cómo sobrevivir al duelo amoroso

Cuando una pareja se desgasta, una de las partes da el primer paso de la separación y el otro debe afrontar el contacto cero. ¿Qué nos dice la psicología?

La relación de pareja es algo de común acuerdo. Se disfruta, se ama, se complace, se acompaña. Pero, cuando esto deja de pasar, el amor pasa a otros niveles y ocurre algo para lo que uno nunca está preparado: "me pidió tiempo". Si lo hiciste o lo viviste en carne propia, te contamos que respuesta nos da la psicología.

Sobre todo cuando se trata de una relación de muchos años, una de las dos personas en la pareja, suele hacer el duelo mientras tanto y está preparado para dar el primer paso lejos del otro/a. De este modo, se entra un ámbito de "contacto cero", así es como se llama ahora.

El contacto cero de pareja se ha convertido en una de las estrategias más mencionadas cuando se atraviesa una ruptura amorosa. Psicólogos y terapeutas coinciden en que este método puede ser clave para superar el duelo y evitar recaídas emocionales. Pero, ¿en qué consiste realmente y cómo lograr sobrevivir a este difícil proceso?

contacto cero en pareja (2)
Usar la estrategia del contacto cero es especialmente útil cuando se ha vivido por largo tiempo en una relación desgastante

Usar la estrategia del contacto cero es especialmente útil cuando se ha vivido por largo tiempo en una relación desgastante

¿Qué es el "contacto cero" en una relación de pareja?

Una ruptura no es algo cómodo, pero no desengancharse del otro puede hacerlo todavía peor. Es por esto que en muchas ocasiones, y en contra de lo que uno podría desear, lo mejor es eliminar toda forma de contacto con nuestra pareja o ahora bien llamada, expareja.

A esto se le denomina contacto cero, en primer lugar a eliminar todo tipo de comunicación con la expareja, ya sea de manera presencial o digital. Esto implica no enviar mensajes, no responder llamadas, evitar seguir sus redes sociales y no buscar información a través de terceros.

Su objetivo principal es romper el lazo emocional y mental que muchas veces queda después de una ruptura, permitiendo que la persona recupere su independencia, autoestima y estabilidad emocional.

Llevar a cabo el contacto cero puede resultar muy difícil, sobre todo cuando aún existe apego o dependencia emocional. Algunos pasos recomendados son:

  • Eliminar el contacto digital: hay que silenciar o dejar de seguir a la expareja en redes sociales.
  • Evitar encuentros innecesarios: en caso de compartir espacios laborales o sociales, limitar la interacción al mínimo indispensable.
  • No buscar excusas para escribir: cualquier intento de “solo ver cómo está” rompe el proceso de recuperación.
  • Apoyarse en amigos o familiares: tener una red de apoyo ayuda a no recaer en la tentación del contacto.
  • Enfocarse en uno mismo: retomar actividades personales, hobbies y proyectos postergados.
ver redes sociales de mi pareja
Cuando tu pareja te pide tiempo o contacto cero, lo mejor es aceptarlo y evitar revisa sus redes sociales

Cuando tu pareja te pide tiempo o contacto cero, lo mejor es aceptarlo y evitar revisa sus redes sociales

Cómo sobrevivir al duelo amoroso con contacto cero

De acuerdo con el blog especializado en psicología, "Psicología y mente", cortar con la relación y evitar cualquier contacto posterior no es tarea sencilla, pero sí necesario en muchos casos. Debemos dejar de autoengañarnos y aceptar que lo más probable es que la relación se haya acabado de forma definitiva.

El duelo tras una ruptura amorosa pasa por diferentes etapas: negación, ira, tristeza y aceptación. El contacto cero ayuda a transitar este camino con menos retrocesos.

  • Hay que aceptar la pérdida: comprender que el vínculo terminó y no aferrarse a la esperanza de reconciliación inmediata.
  • Expresar las emociones: escribir, hablar con un terapeuta o practicar actividades creativas para canalizar la tristeza.
  • Evitar idealizar a tu expareja: no te olvides los motivos de la ruptura y no te quedes solo con los buenos recuerdos.
  • Busca construir una nueva rutina, llena los espacios vacíos con actividades que aporten bienestar físico y mental.
  • Practica el autocuidado sobre tu alimentación, ejercicio, descanso y meditación son aliados fundamentales.

Temas relacionados: