Con su auto escuela por América

Mayi y su búsqueda por revolucionar la educación infantil

La docente mendocina Mayi Rizzo tiene una visión crítica del sistema de educación, y en un largo viaje por América busca alternativas para mejorarlo o cambiarlo

En su canción Another brick in the wall (Otro ladrillo en la pared) -parte II-, Roger Waters y el grupo Pink Floyd atacaron al sistema de educación imperante en la Gran Bretaña de los años '50 indicando que el mismo le quita identidad a los niños y los transforma en parte de una masa. Un sistema muy parecido a aquel de mediados del siglo pasado aún se usa en nuestro país, con algunos parches, pero hay docentes con otra conciencia. Algunos luchan -en desigualdad- desde adentro, y otros, como la mendocina Mayi Rizzo, saltan "el muro" y buscan crear otro tipo de sistema de educación, que priorice al individuo y su diversidad, y no genere marginalidades. Por ello hizo de un auto su hogar, tomó su cámara, y se largó a recorrer el continente todo recopilando experiencias a lo largo de unos 80.000 kilómetros, haciendo un documental.

El proyecto de Mayi, que tiene 39 años y diez como docente de nivel inicial, se titula Viajando por la Educación, y ahí ella salió a buscar propuestas distintas de educación y que tengan que ver con lo que piensa. "Me guío por el boca en boca y voy donde me dicen allá hay una escuela que hace esto o lo otro, y allí voy. Viajando por la Educación es un proyecto que visita y filma escuelas y espacios de educación infantil alternativos que están vivos en Latinoamérica, con el objetivo de conocer, reflexionar, difundir e inspirar a todos los que estamos en ese proceso", explicó Mayi sobre el trabajo al que ha abocado su vida.

Viajando por la Educación on Facebook Watch

INSTITUTO EDUCATIVO EMMI (Tumbaco, Ecuador)El JUEGO LIBRE es sin dirección del adulto, ni consignas, ni propuestas. Hay muchos espacios preparados con diversos materiales, cada niñ@ elige el espacio y cuál elemento utilizar para jugar. “Cada edad tiene sus necesidades. cada niñe participa activamente en su desarrollo motor si su entorno y el acompañamiento de adultos le permiten realizar sus propias experiencias corporales”.Los ambientes para niñ@s de 3 a 7 años (kinder y escuela) están preparados con materialespara que sean utilizados, elegidos por l@s mismos niñ@s y para que a través de su exploración, puedan jugar y aprender. Ambientes como la casita, la carpintería, los instrumentos, los disfraces, la casa de títeres, las hamacas o elementos para balancearse, las estructuras para trepar, las bicis, los areneros para jugar con palas, baldes, autos, tubos, etc. Las cajas con arena, arroz, etc, donde pueden encontrar otros elementos como animalitos de plásticos, semillas. Piscinas con agua y varios elementos para utilizar con el agua. palanganas con aguas, jabón y otros materiales.

Posted by Viajando por la Educación on Tuesday, March 19, 2019

A buscar otro camino para educar

El periplo comenzó en su Renault Kangoo en 2015, y luego de visitar distintos establecimiento del país, pasó a viajar por Uruguay, para luego seguir por Brasil, Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica. El año pasado retornó -muy fatigada- a Mendoza, donde ya prepara su segundo viaje, mientras recupera energías y busca apoyo.

Sobre su trabajo y leit motiv de su viaje por Latinoamérica, la joven y polifacética educadora dijo: "Yo estoy recopilando, lo que quiero es encontrar los materiales en escuelas alternativas, y lo estoy filmando, haciendo un documental. Primero los contacto y les explico qué busco. Es la forma en que me gusta, por lo que estudié cine. Me cuesta más hacer una investigación sistemática, y me cuesta transmitir a través de la escritura. Me gusta más contar las cosas con las imágenes", destacó.

Sin embargo, el viaje de Mayi no es un paseo. "Me cuesta mucho hacer este viaje. Es muy difícil viajar sola y ver qué hacer cada día. Todos los días había que pensar algo. Desde dónde me estaciono para dormir -duermo dentro del auto-, pagar los seguros, la nafta; y salir cada día a trabajar. Me he arriesgado mucho, pero por suerte no me ha pasado nada grave, pero sí me empecé a debilitar de salud", confesó la docente especializada.

"Llegó un momento en que estaba muy cansada, todo eso de viajar, dónde quedarme, llamar a las escuelas, observar todo el día, filmar, hacer las entrevistas, volver y buscar algún lugar donde me dejen enchufar la compu, para pasar lo que había grabado, y eso desgasta. Eran demasiadas cosas, que al principio me tomó de salida como mucho más entusiasmada, y lo podía sobrellevar mejor", continuó relatando la mendocina.

"Ahora me estoy recuperando, tuve que nutrir mi cuerpo, y hacer un autoconocimiento. Me di cuenta que no me cuidaba ni comía bien, y vi que si yo no estoy bien, no voy a poder hacer nada. Tuve que volver a priorizarme, cuando pensaba que lo hacía, y ahora ya pienso en otra etapa del proyecto", adelantó Mayi.

Comunidad Educativa Achik Muyu
Comunidad Educativa Achik Muyu

VIAJANDO POR LA EDUCACIÓN presenta el videito de la experiencia en la COMUNIDAD EDUCATIVA ACHIK MUYU (Quito, Ecuador - 2018)Gracias a Isabel Rocha, mamá del Achik, que colaboró solidariamente para ayudar a editar este video.

Posted by Viajando por la Educación on Sunday, November 25, 2018

Segunda etapa del viaje

Recuperada en su hogar en cuerpo y mente -el espíritu sigue intacto-, Rizzo ya está mirando hacia el horizonte. "Ya pasó la primera etapa que fue hacia afuera. Salí a absorber todo lo que veía en los proyectos y lo que veía como realidad de cada país. Eso comenzó a golpearme cada vez más fuerte; ver las desigualdades, pobreza, injusticias, internamente te sale rebeldía. ¿Por qué repetimos patrones? Uno piensa que es el gobierno de acá, de Argentina, y no, es la mentalidad de las personas que sólo quieren llegar al poder y no piensas en ser solidarios", destacó Mayi.

Yo pienso que todas esas injusticias se pueden llegar a transformar a través de la educación. Tengo esa esperanza Yo pienso que todas esas injusticias se pueden llegar a transformar a través de la educación. Tengo esa esperanza

"Quiero que la segunda etapa sea más tranquila. Quiero cuidar mi salud, y replantear todo, porque ahora con el tema de la pandemia es difícil. Yo en el viaje iba trabajando de todo, de artesana, de taxi, con un proyector pasaba películas, y ahora todo está muy trabado. Va a ser fundamental toda la ayuda que pueda conseguir para ir más aliviada a lo mío en específico", explico sobre un detalle que le causa pudor, y que sin embargo es natural que nadie puede solo contra semejante empresa, y de esta forma la pelota queda en nuestra cancha, dándonos la oportunidad de participar de los cambios que tanto reclamamos.

Un sistema educativo que necesita cambiar

"En el sistema y nuestra profesión de maestros- en nuestra formación, nos educan y hacen aprender de una forma que no es para toda la niñez ni todas las personas, sino para personas que puedan estar un tiempo enorme sentada y ser muy sumisa para ir aprendiendo con este método que tenemos en nuestro sistema educativo. Cualquier otra persona que no logre adaptarse a esas normas -estrictas- y ya sos catalogado como una persona que incluso no es buena", analizó Rizzo.

"El nuestro es un sistema autoritario aunque nos cueste creerlo, donde tenés que estar dentro de un espacio enmarcado -que no permite la libertad de movimiento, incluso hasta los edificios son, además de fríos, estructuras muy grises, muy crudas, con poca iluminación, donde la persona no puede mirar la naturaleza por la ventana, porque se supone que eso te distrae. Hay que aprender lo que repite la maestra y hay que estar atento y callado", continuó Mayi.

Siento que el modo del sistema no está abarcando la diversidad de lo que somos las personas Siento que el modo del sistema no está abarcando la diversidad de lo que somos las personas

"El sistema educativo actual está valorando y dando más importancia a lo administrativo, a los contenidos, y a los objetivos, y no le da importancia la persona, que es lo fundamental. Antes de enseñar un contenido debería importarnos la historia de cada individuo que está frente a nosotros, y con el cual vamos a convivir todo un año, su situación actual, situación familiar, o experiencias", dijo la docente.

"No se puede generalizar ni replicar ningún sistema si no se tiene una observación de cada grupo, cada niño, de su contexto y en ese preciso momento. Saber si ayer a lo mejor algún familiar tuvo un accidente, y eso no tiene en cuenta. El problema grave es que este sistema es una cadena jerárquica de mandos, donde unos deciden lo que se tiene que hacer y enseñar, y los demás tenemos que obedecer y hacer, desde el Ministerio de Educación hacia las supervisoras, directoras, maestras, estudiantes. Haciendo sentir también apretados a los maestros y a los directivos. Trabajamos bajo circunstancias que sobrepasan lo emocional", apuntó en forma crítica.

Detallando la debilidad afectiva que tiene el sistema de educación, Rizzo sostuvo: "Es muy extraño que una persona puede estar encerrada con tanta cantidad de niños en un mismo lugar para poder observar y tener empatía con ellos. Es imposible, y más si tenés las exigencias de un directivo que impone su jerarquía y no tiene la conciencia emocional y saber la historia de cada niño. No hay un acompañamiento horizontal, donde uno puede contar lo que está pasando en el aula, para mejorar las condiciones; solo las obligaciones de cumplir en el tiempo y forma los contenidos establecidos".

"Es muy importante valorar a una persona, y también sus vínculos. Cuales son sus vínculos de amor, de afecto, de responsabilidades y compromisos, que integran la triada que es la familia, el niño o la niña y la educadora. De esa relación nacen los pilares de las futuras relaciones del alumno" "Es muy importante valorar a una persona, y también sus vínculos. Cuales son sus vínculos de amor, de afecto, de responsabilidades y compromisos, que integran la triada que es la familia, el niño o la niña y la educadora. De esa relación nacen los pilares de las futuras relaciones del alumno"

"La escuela te hace competitivo, ir a buscar la mejor nota, y si no aprobás estás afuera del sistema; te estigmatiza, y eso no debe ser así. La idea es tener una sociedad donde nos podamos ayudar e ir avanzando. Donde nos podamos relacionar de otra forma que no sea la violencia, y tampoco a través de la plata; estamos creciendo en un contexto de consumo y donde una persona es más o menos importante según la plata que tenga", criticó.

"Yo no quiero ser cómplice de esto. Trabajé diez años, doble turno, lo que equivale a 20 años, hasta que comencé a trabajar en este proyecto de Viajar por la Educación y donde aplico mis ideas, incluso a mi vida familiar", confesó la docente que busca lo mejor para los más pequeños.

"Una característica mía es tener siempre curiosidad, descubrir cada cosa por mi misma y no dejar nada por sentado. Dentro de la educación todos sabemos que hay muchas cosas que están mal, y me preguntaba que cómo podía ser que no lo pudiéramos cambiar. ¿Cómo no lo vamos a poder cambiar, si en este mundo estamos para ir transformando las cosas y desarrollando evolutivamente algo mejor?", se planteó la también cineasta mendocina.

Respecto al área específica de trabajo de Mayi, el ciclo inicial, la educadora destacó que "soy maestra jardinera, y por ahí nosotras tenemos una forma, a lo mejor, más cariñosa de tratar a los niños, y pareciera que tenemos más libertad y menos exigencia que el resto de la escuela primaria, pero en el fondo es porque se piensa que no es tan importante el jardín. Esto es lo más peligroso de todo el sistema de educación; no comprender que los primeros años de vida son fundamentales y donde los niños van a absorber todos los patrones que tengan cerca: los buenos, los malos, y los más o menos. En esa etapa es donde se desarrolla mucho más rápido el cerebro y donde quedan todas las secuelas que van a ser para después en la vida del niño", aclaró la profesional.

Sus inspiraciones

Sobre los "maniantales" del saber donde abrevó Rizzo, la entrevistada desplegó sus amplias fuentes. "Después de estudiar el profesorado de nivel inicial en la Escuela Normal, sentí como que quería más para mi. Entonces empecé a estudiar la licenciatura en psicomotricidad en la UNCuyo", detalló. "Al mismo tiempo había empezado a trabajar en los jardines maternales SEOS, que significa Servicios Educativos de Origen Social, que son públicos -tercerizados- donde la DGE busca, por ejemplo que municipalidades, clubes o uniones vecinales se destinen a personas de bajos recursos, ya que la mayoría de los jardines maternales son todos privados y hay que pagar", contó la vecina de la Cuarta Sección de la capital mendocina.

Los SEOS fueron fundamentales en su impronta renovadora, y así lo explicó: "Allí se trabaja diferente; al ser para personas carenciadas, nos tocaba priorizar la necesidad de conocer la historia familiar y de la comunidad, algo que no se hace, o se queda corto a nivel estatal. Y me di cuenta que no hay que esperar a que sean personas con recursos bajos para saber su historia y ver como podemos ayudar. Es fundamental conocer la historia de cada persona para formar un vínculo de compromiso y respeto. Trabajar aquí fue una de las cosas que me abrieron la cabeza para trabajar sobre lo social".

Siguiendo con la enumeración de fuentes inspiradoras, Rizzo continuó: "Otro de los factores fue estudiar la licenciatura (psicomotricidad). Eso fue un hermoso despertar mental porque ahí descubrí a una pediatra que se llama Emmi Prikler. Los médicos generalmente ven a los niños sólo cuando están enfermos, pero ella tuvo la idea de visitarlos en sus casas y ver cómo eran cuando estaban sanos. Así tenía una visión del comportamiento de los niños cuando estaban enfermos y cuando estaban sanos", contó.

Sobre la iluminada pediatra húngara, amplió: "Aparte ella no se quedó sólo con el título universitario, y durante su vida fue incorporando otros conocimientos que fueron aportando y enriqueciendo a su investigación. Una de ellas fue en chicos de 0 a 3 años, referida a la autonomía, contrapuesta a cómo se desarrolla la dependencia. Proponía que los chicos sin intervención del adulto, alcanza su autonomía solos, pero cada uno a su tiempo", condensó sobre el tema tan profundo.

"A esto le sumé formar parte de un grupo de educadoras que se llama Red Cuna, Aquí aprendí yo lo importante que es tener un grupo sostén de compañeras. Cuando una trabaja en la educación pública no tiene tiempo para esto por tantas exigencias, cantidad de niños para atender, llegar a la casa y preparar tareas, y no hay pausa para hacer una reflexión", analizó críticamente.

Mayi hizo una breve apología del colectivo docente que integra: "La Red Cuna fue una cosa creada por nosotras, donde cada una puede contar lo que le pasa en su jardín, y ahí cada experiencia de una le puede servir a la otra, en el mundo real, no sólo con teorías, sino con vivencias reales. Este grupo de contención es fundamental para nutrirse y renovar fuerzas", expresó.

Finalmente la docente dijo a modo de corolario: "El proyecto Viajando por la Educación valora el gran esfuerzo que hacen diariamente los trabajadores de la educación a pesar de las difíciles circunstancias que tienen dentro del actual sistema educativo. El objetivo de este proyecto es ser un medio para visibilizar otras formas de sentir y pensar, y poner en práctica la educación, tanto en casa como en la escuela, al mismo tiempo apoyando las transformaciones y sirviendo como ejemplo e inspiración para mejorar las condiciones de niñas, niños y docentes", concluyó.

Contactos para conocer y colaborar con el proyecto

Facebook: Viajando por la Educación

Correo: [email protected]

Temas relacionados: