En la Argentina, más de 150 mil niños menores de 5 años son alérgicos a la proteína de la leche de vaca. El dato, conocido en los últimos días, causó cierta alarma. Por ello, en Radio Nihuil, en el programa Primeras Voces fue entrevistada la doctora Karina López, médica pediatra, especialista en Alergia e Inmunología Infantil y directora del Comité de Alergias Alimentarias y Anafilaxia de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica.
"Las alergias alimentarias tienen tres tipos de mecanismos pero hay dos que son los más importantes", comenzó explicando la especialista. Y amplió el concepto: "Uno es el que da de forma inmediata cuando se ingiere un alimento directamente a o través de la lactancia si es que la mamá consume lácteos. Entonces aparecen ronchas, urticaria, picazón o la reacción más severa que es la anafilaxia. El otro mecanismo es el que se da en forma más tardía cuando un niño consume leche y tiene deposiciones cono moco o sangre, lo que llamamos proctocolitis".
Te puede interesar...
La doctora López aclaró que las leches sin lactosa no sirven para el tratamiento de estas alergias: "Argentina es un país muy lácteo. Consumismos mucha leche. Cuando uno deja de consumirla, el intestino deja de producir la enzima para degradar la lactosa. En las leches reducidas parcialmente o totalmente de lactosa, todo depende del individuo. No tienen indicación médica. Sí la tienen las fórmulas especiales cuando un niño tienhe alergia a la proteína".
"La alergia general es una condición benign y trasitoria, sobre todo los proctocolitis. Se resuelve al año de vida o a los dos años. Hay otras alergias que pueden producir anafilaxia y extenderse más años. Hoy hay más cantidad de niños con alergias más severas que se están prolongando. Ya en la adultez es raro pero puede haber un porcentaje muy bajo que siga con la alergia", señaló también Karina.
El calcio
La experta se refirió también al consumo de calcio. "Los primeros mil días de vida del niño aseguran el calcio que da la leche materna o de fórmulas. Después el calcio debe sostenerse con una dieta variada y si al chico no le gusta la leche hay que complementarla con otros productos con calcio y Vitamina D".