Alerta extrema

Más de 100 incendios en 7 días: piden no hacer fuego al aire libre y esperan la tormenta de Santa Rosa

La mayoría de los incendios fueron en campos o montes nativos que se salieron de control tras el fuego causado por personas. El riesgo de incendios forestales es extremo

Más de 100 incendios se registraron en solo una semana en toda la provincia. En su mayoría fueron forestales producto de la quema clandestina de pastizales que se salieron de control. El jefe del Plan Provincial del Manejo del Fuego aseguró hay una alerta extrema por la alta combustión de la pastura y esperan que las lluvias del fin de semana sean suficientes para bajar ese pronóstico.

Diego Martí, a cargo del Plan Provincial de Manejo del Fuego, destacó a Diario UNO que el déficit de precipitaciones, sumado al promedio de las temperaturas medias por encima de lo normal de los últimos meses, anticipa una temporada compleja respecto al fuego y los incendios.

indencio plan provincial de manejo del fuego campo
En una semana se registraron más de 100 incendios en toda la provincia. Imagen ilustrativa.

En una semana se registraron más de 100 incendios en toda la provincia. Imagen ilustrativa.

"La pastura, que es combustible fino en el campo, está seco debido a que precipitó muy poco. Se esperan lluvias para el fin de semana, y hay que ver si alcanzan para bajar lo suficiente los índices", indicó Martí.

Se refiere a un pronóstico de índice meteorológico de peligro para incendios forestales en diferentes zonas de la provincia, el cual indicó que el jueves el rango de que ocurran es entre muy alto y extremo el varios lugares. Por esto, esperan que la tormenta de Santa Rosa que llegará este fin de semana ayude a extinguir los focos activos que quedan.

indencio plan provincial de manejo del fuego
El pronóstico del índice de incendios en la provincia es realizado todos los días por el Plan Provincial de Manejo del Fuego.

El pronóstico del índice de incendios en la provincia es realizado todos los días por el Plan Provincial de Manejo del Fuego.

Este 2025 las multas por causar incendios van desde los $420.000 hasta los $58.800.000 dependiendo la gravedad y responsabilidad del mismo.

Los incendios forestales de esta semana

Lo que explicó Diego Martí es que en esta época es "normal" que esto ocurra, aunque lo ideal sería lo contrario. Se debe a que propietarios de fincas, o gente que vive cerca de montes nativos, provoca los incendios para quemar pastizales.

"En estos días tenemos las quemas clandestinas de propietarios de fincas para eliminar todo lo que llaman 'yuyos', que en muchos casos es monte nativo", dijo el funcionario.

Incendio en San Rafael
La quema de pastizales ocurre antes de la llegada de las lluvias y la primavera. Esto es lo que generalmente provoca grandes incendios en monte nativo. Imagen ilustrativa.

La quema de pastizales ocurre antes de la llegada de las lluvias y la primavera. Esto es lo que generalmente provoca grandes incendios en monte nativo. Imagen ilustrativa.

Y agregó: "Se apuran ahora porque saben que el fin de semana va a llover, y lo hacen también antes que todo se ponga verde con la llegada de la primavera, ya que en ese momento no pueden hacerlo".

Estimó que en septiembre esta cantidad de incendios, como los registrados durante esta semana, baja notoriamente, pero "la temporada de riesgo alto de incendios forestales empieza en noviembre y se extiende hasta marzo o abril".

Grandes incendios en los últimos días

Uno de los eventos importantes comenzó el sábado y trabajaron hasta el miércoles para contenerlo. Fue entre Monte Comán y San Rafael, en la zona conocida como Alto de Algarrobal, donde el fuego afectó 1.600 hectáreas. "Hasta ayer estaba contenido y estamos en alerta para que no se reavive o reactive en alguna parte".

Diego Martí señaló que el incendio fue tan grande que hubo zonas muy complejas para acceder y no se pudieron trabajar en todos los perímetros, pero que el fuego afectó mucha flora autóctona y monte nativo al norte del Río Diamante.

Incendio en Las Heras
Durante esta semana Bomberos y personal del Plan Provincial de Manejo del fuego no dieron abasto con la cantidad de incendios. Imagen ilustrativa.

Durante esta semana Bomberos y personal del Plan Provincial de Manejo del fuego no dieron abasto con la cantidad de incendios. Imagen ilustrativa.

"Lo prenden fuego por la cacería de liebres o chanchos, o dueños de fincas para 'limpiar', pero lo único que generan es una devolución importante de sales al suelo", agregó el especialista que indicó que muchos no saben ni toman dimensión de las consecuencias que generan.

General Alvear es otro de los municipios que estuvo muy activo con incendios: "Esta semana salimos entre una a 3 veces por día por fuego", y hasta el jueves trabajaban en un incendio en 80 hectáreas.

Otro que causó mucho trabajo fue uno ocurrido en la zona de Las Catitas, Santa Rosa, en la ladera del río Tunuyán. Luego de trabajar para extinguirlo, al día siguiente el foco de incendio surgía en el mismo lugar. Eso ocurrió durante tres días seguidos, por lo que sospechan que la gente vuelve al lugar para rencenderlo. Por eso pidieron el apoyo de policías de la Divisón VANT con sus drones para identificar el problema.

plan provincial de manejo del fuego nación.jpg
Diego Martí recordó que está prohibido hacer fuego cerca de cualquier lugar con vegetación. Sin embargo la gente continúa con estas costumbres que muchas veces terminan con incendios. Imagen ilustrativa.

Diego Martí recordó que está prohibido hacer fuego cerca de cualquier lugar con vegetación. Sin embargo la gente continúa con estas costumbres que muchas veces terminan con incendios. Imagen ilustrativa.

Durante el jueves los Bomberos Voluntarios también trabajaron en un incendio nuevamente en la zona industrial de calle Santa Rita, de Las Heras, además de otros en campos, y fincas de Guaymallén y Rivadavia.

Preocupación por los incendios

El jefe del Plan Provincial de Manejo del fuego sostuvo que por los pronósticos trimestrales que adelanta el Servicio Meteorológico Nacional "vamos a afrontar una temporada bastante complicada", en base a todos los indicadores que hay hasta el momento.

Respecto a los incendios ocurridos en esta semana, reiteró que se trata del mal accionar de las personas, que en fincas y hasta en empresas que desmontan, en lugar de deshacerse de los yuyos, hojas, malezas o ramas de otra manera, es más fácil y barato quemarlo, además de ser una vieja costumbre, pero es ahí cuando se salen de control.

Incendio en Cacheuta.jpg
En Mendoza está prohibido hacer fuego, ya sea para asados o por quema de yuyos en cualquier punto de la provincia para evitar incendios. Imagen ilustrativa.

En Mendoza está prohibido hacer fuego, ya sea para asados o por quema de yuyos en cualquier punto de la provincia para evitar incendios. Imagen ilustrativa.

"La ley dice que se prohíbe usar fuego en proximidad de la vegetación. En ese termino tan amplio entra todo, por ejemplo no se puede hacer un asado en cualquier lado", destacó Martí y agregó: "Antes había 2.000 personas en la montaña y hoy van 5.000 o 10.000 por fin de semana donde hay gente que hay que apagarles el fuego porque les estaba agarrando la cortadera que tenían al lado y no se dan ni cuenta".

"La leyenda que el Zonda causa incendios, no es cierta. Lo que provoca el Zonda es muy baja humedad y aumento de la temperatura, entonces los combustibles finos se predisponen inmediatamente a arder. La variación que tienen de los combustible finos es muy rápida, eso sumado a que la vegetación en Mendoza se comporta como si fuera combustible vegetal muerto, seco, es el panorama ideal para que el fuego que abandonaron o la quema de la poda cause un incendio grande", explicó.

incendio (1).jpg
Diego Martí sostuvo que la cantidad de incendios requieren de muchos recursos. Imagen ilustrativa.

Diego Martí sostuvo que la cantidad de incendios requieren de muchos recursos. Imagen ilustrativa.

Recordó que ellos como Plan Provincial del Manejo del Fuego, son autoridad de aplicación de la Ley 6.099, pero además, está el Código de Contravención Ley 9.099, cuya autoridad de aplicación es el Ministerio de Seguridad. Este es el que indica que no se puede hacer un asado en la calle como tampoco la quema en campos, ni causar humos, entre otras cosas".

En el caso de las multas que aplican ellos, pueden ir desde los $420.000 hasta los $58.800.000, cuyo monto todavía no se aplicó.

Recomendaciones generales para evitar incendios

"Hoy no se puede hacer fuego fuera de cualquier lugar habilitado, y tampoco se puede usar fuego como herramienta de quema de basura, pastizales o fincas", dijo Diego Martí y además, le pidió a la gente que va hacia Potrerillos o zonas de montaña, que no deje la basura allí, sino que la lleve hacia su casa para que la saquen cuando pase el recolector.

"La gente no entiende la magnitud que puede tener un incendio, además de todos los recursos que se consumen de Bomberos y del Plan Provincial de Manejo del Fuego. Indicó que en esa época del año son solo 33 que están repartidos en bases ubicadas en Mendoza, La Paz, Monte Comán y General Alvear. "Durante temporada alta de incendios somos el doble".

indencio plan provincial de manejo del fuego 2
El grupo que combate los incendios forestales del Plan Provincial de Manejo del Fuego. Imagen ilustrativa

El grupo que combate los incendios forestales del Plan Provincial de Manejo del Fuego. Imagen ilustrativa

Para el especialista somos todos hijos del rigor y que para evitar estos incendios hay una solución: "Se debe aplicar multa a cada persona que prenda fuego, junto con la colaboración de la Policía, ya que la normativa está vigente".