Esas primeras experiencias fueron el puntapié para involucrarse activamente en el centro de estudiantes del CUC. En 2022 fue secretaria de Cultura, y en su último año de secundaria se postuló como presidenta del centro de estudiantes y fue electa. “Gestionar durante todo 2023 fue una experiencia bisagra en mi vida”, confiesa.
La puerta que le abrió el rol de diplomática
La oportunidad de dar el salto nacional llegó gracias a una amiga, Aitana Ferreira, quien le compartió una convocatoria de Youth Diplomats, una organización no gubernamental con sede en Buenos Aires que depende de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.
María Belén Notti representando en el modelo de las naciones unidas.jpg
María Belén, a la derecha, detrás del atril como representante en el modelo de las Naciones Unidas.
Gentileza
La propuesta era participar de una simulación diplomática que se realizaría en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Belén no lo dudó. Con el apoyo de su familia, viajó a Buenos Aires y quedó seleccionada para ocupar el rol de Ministra de Justicia y Derechos Humanos de la República de Chile. Su desempeño fue tan sobresaliente que fue distinguida como mejor delegación.
“Gracias a eso me invitaron a sumarme como voluntaria a Youth Diplomats. Apliqué, y quedé seleccionada para trabajar en el área de Recursos Humanos, donde ya llevo un año de trabajo”, relata. Allí se desempeña con compromiso y pasión, formando parte de una red de jóvenes con vocación de servicio, conciencia global y espíritu democrático.
Rumbo a la Cumbre en Japón
Su trayectoria no pasó desapercibida. En junio del año pasado, aplicó a una nueva convocatoria: el Modelo Internacional de Naciones Unidas organizado por el Ministerio de Educación de República Dominicana. Fue seleccionada junto a seis jóvenes más para representar a Argentina. Tras tres días de intensos debates, se consagraron como ganadores, obteniendo nuevamente menciones de liderazgo y excelencia.
María Belén Notti con diploma ONU.jpg
Uno de los tantos diplomas logrados a lo largo de su trayectoria. Belén está abajo, a la derecha.
Gentileza
La historia no termina ahí. En abril de este año, llegó una nueva oportunidad: la posibilidad de postularse para participar en la Cumbre Internacional de Jóvenes por la Democracia, un foro internacional de altísimo nivel que se desarrollará en Tokio, con representantes de países como Costa Rica, Nicaragua, Estados Unidos, Marruecos, Reino Unido, España y más.
“Después de un proceso muy largo de postulación y aplicación, quedamos seleccionados cuatro chicos de Buenos Aires y yo”, cuenta. Y agrega: “Como única joven mendocina seleccionada, no solo es un orgullo, sino una responsabilidad muy grande”.
Representar a las provincias como diplomática
Belén sabe que su presencia en Japón no es solo un logro personal, sino un paso importante para visibilizar la voz de los jóvenes del interior del país. “Es fundamental empezar a visibilizar las voces de los jóvenes de las provincias. Nos va a permitir posicionarnos a nivel país en un lugar muy importante dentro de la diplomacia joven”, afirma.
María Belén Notti, a la derecha.jpg
"Nos vamos a posicionar en la diplomacia joven", sostiene Belén.
Gentileza
También destaca el carácter inédito del evento: “Es la primera vez que invitan a Argentina a esta cumbre. Siento que cooperar con distintas naciones va a permitir un enriquecimiento y un avance muy positivo para empezar a abrir muchas más puertas de las que lentamente los jóvenes podemos empezar a abrir”.
Su compromiso no se agota en el debate. Belén tiene claro que las ideas deben trascender el foro. “Tenemos propuestas muy enriquecedoras para nuestros jóvenes que vamos a llevar al foro, y luego queremos volcar toda esa información para trabajarla de forma eficiente y que llegue a todos los interesados”.
Los jóvenes y un mensaje claro desde Argentina
Cuando se le pregunta qué mensaje le gustaría llevar a Japón, Belén no duda: “La juventud argentina está más activa que nunca”. Y explica: “Pese a ciertas subestimaciones o estereotipos, hay mucho potencial, mucho interés y mucha inquietud. Yo siempre digo que a los jóvenes de hoy nos caracteriza el constante cuestionamiento de lo que ya está dado”.
Ese espíritu crítico es, para ella, la herramienta más poderosa de las nuevas generaciones. “Un simple espacio para volcar todos esos cuestionamientos permite que hoy seamos muchos los interesados en la participación política, en la democracia, en la diplomacia. Y que mañana seamos muchos más”, concluye.