Ubicada en el partido de La Costa, en la provincia de Buenos Aires, siendo una de las localidades balnearias más antiguas de la costa argentina, Mar de Ajó es una de las playas turísticas más visitadas del país. Tiene sus encantos, pero también curiosidades únicas sobre su nombre e historia.
Cada rincón dentro de Argentina es mucho más que un lugar; es la historia de un país que ha forjado su identidad con el paso de los años. Sumergirse en los orígenes de los nombres que llevan las distintas localidades es descubrir una narrativa que entrelaza culturas, resistencias y exploraciones de una persona que nos permitió vivir en la provincia en que hoy habitamos.
La geografía de Argentina es vasta y abundante, las provincias y sus localidades se forman como testimonios vivos de su historia, cada nombre como un hilo que nos conecta con los pueblos originarios, colonizadores y la amalgama de influencias extranjeras. Hoy nos adentramos en la historia de un lugar muy particular en nuestro país: Mar de Ajó.
Mar de Ajó: por qué lleva ese nombre, cuál es el origen y su historia
El nombre Mar de Ajó tiene raíces históricas que se remontan al período colonial, cuando pobladores originarios que colaboraron con la expedición del Hernando Arias de Saavedra en 1580 se referían a una ría de la zona con la palabra Ajó. Esa voz significa “barro blando” o “barro blanco” y aludía al fondo fangoso del río o ría, que dificultaba el tránsito a pie, por ser inestable.
De esa “Ría Ajó” se derivó el nombre “Rincón de Ajó” para los terrenos circundantes, y con el tiempo, cuando el balneario comenzó a formarse, adoptó la denominación “Mar de Ajó”. Aunque también se debe a la abundancia de ajos silvestres en la región.
En 1839, durante la gobernación de Juan Manuel de Rosas, se creó el antiguo Partido de Ajó, que abarcaba una amplia franja costera. Con el tiempo este territorio cambió, pero el legado del nombre Ajó persistió.
En 1933, el empresario italiano Fulvio Plácido Springolo, junto a los propietarios de las tierras Isaías Ramos Mejía y Rafael Cobo, promovió el loteo de esas tierras para convertirlas en un balneario. El loteo recibió en un primer momento el nombre “La Margarita”. En abril de 1935 se solicitó oficialmente cambiar el nombre a Mar de Ajó.
Características de esta playa
- Mar de Ajó tiene alrededor de 30 mil habitantes que se multiplica durante la temporada de verano.
- En 1936 se inauguró su muelle de pesca y paseo, de 270 metros de largo, que hoy figura entre los más largos de la costa bonaerense.
- A partir de la década de 1920 comenzaron a instalarse hoteles, casas de veraneo, comercios y servicios turísticos.
- Con los años, se sumó un casino, salas de cine y teatro, restaurantes, comercios, así como deportes acuáticos, pesca, y actividades de turismo aventura.
- En sus costas se produjeron numerosos naufragios.





