►TE PUEDE INTERESAR: El truco para abrir una lata sin abrelatas: se hace en un minuto y te sirve para siempre
Los alimentos en donde encontramos magnesio son:
- Frutas como bananas, damascos secos y palta
- Leche
- Almendras
- Arvejas, semillas y fríjoles
- Harina de soja
- Arroz integral
El magnesio también tiene sus efectos secundarios para la salud
Es para resaltar que existen algunos efectos secundarios debido al consumo excesivo de magnesio, sobre todo en personas con función renal reducida, según consigna el sitio especializado en salud MedlinePlus. Este exceso se genera cuando:
- Una persona toma demasiado magnesio a través de suplementos.
- Cuando ingerimos laxantes que, justamente, tienen magnesio.
Las personas que consumen mucho alcohol pueden presentar falta de magnesio. También quienes padecen diabetes tipo 2, adultos mayores, entre otros.
En cuanto a los síntomas moderados de falta de magnesio, aparecen:
- Pérdida de hambre o apetito
- Vómitos y nauseas
- Debilidad y fatiga
- Hormigueo y entumecimiento
- Calambres
- Cambios en la personalidad
- Irregulares latidos cardíacos
Las almendras son el primer alimento de la lista de inhibidores naturales de apetito publicada por la revista “Shape”. Las almendras son una óptima fuente de antioxidantes, Vitamina E y magnesio. Pero esos no son los únicos beneficios de las almendras. Se
Las almendras, ricas en magnesio.
Por último, en cuanto a la cantidad diaria recomendada de magnesio, los profesionales de MedlinePlus aseguran que el nivel óptimo es el siguiente:
- Bebés menores de 6 meses: 30 miligramos por día (mg/día)
- De 6 meses a 1 año: 75 mg/día
- Niños de 1 a 3 años: 80 mg/día
- De 4 a 8 años: 130 mg/día
- De 9 a 13 años: 240 mg/día
- De 14 a 18 años (varones): 410 mg/día
- De 14 a 18 años (mujeres): 360 mg/día
- Hombres adultos: de 400 a 420 mg/día
- Mujeres adultas: de 310 a 320 mg/día
- Embarazadas: de 350 a 400 mg/día
- Mujeres lactantes: de 310 a 360 mg/día