Preparar una buena pizza casera es una satisfacción, primero porque es muchísimo más rica que cualquier comprada, y después porque nutricionalmente aporta muchísimos beneficios para la salud.

pizza3 (1)
Exquisita. La pizza casera es muy superior a cualquier pizza industrial, y además, tiene muchos beneficios. 

Exquisita. La pizza casera es muy superior a cualquier pizza industrial, y además, tiene muchos beneficios.

La pizza casera es saludable, por supuesto que sí. Nuestro delicioso plato de origen italiano es un alimento completo y nutricionalmente equilibrado.

Una de las grandes ventajas de la pizza casera reside en el hecho de que es un alimento muy versátil, de modo que permite combinar diferentes ingredientes y así lograr todos los nutrientes de la pirámide alimenticia.

Hay que tratar de evitar las pizzas industriales, y hacerlas caseras. Los carbohidratos complejos de la harina son de absorción lenta. Liberan gradualmente y de forma constante la glucosa.

De esta forma abastecen de energía nuestros músculos y cerebro durante un largo periodo de tiempo. Mientras que el azúcar produce picos de glucosa en sangre perjudiciales para la salud.

La pizza casera nos aporta antioxidantes, vitaminas y minerales. Nos brinda infinidad de beneficios: contribuye al retraso del envejecimiento, ayuda a prevenir la aparición de ciertas enfermedades y fortalece nuestro sistema inmunitario.

Además, la fibra favorece el tránsito intestinal.

Beneficios y propiedades de la pizza casera

Los beneficios nutricionales de la pizza casera dependen en buena medida de los alimentos añadidos a la masa. Aun así, la pizza casera más sencilla, la Margarita, ya nos proporciona una buena cantidad de nutrientes.

Los carbohidratos complejos de la harina, que son de absorción lenta, liberan gradualmente glucosa en pequeñas dosis y de forma constante.

pizza2
Caserita más rica. La pizza casera aporta muchos valores nutricionales.

Caserita más rica. La pizza casera aporta muchos valores nutricionales.

De este modo, abastecen la demanda energética de nuestros músculos y cerebro durante un largo periodo de tiempo. Todo lo contrario a lo que hace el azúcar, que aumenta súbitamente los niveles de glucosa en sangre.

La mozzarella contiene altas dosis de proteína animal y calcio. El tomate posee una buena cantidad de antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra.

Los antioxidantes, vitaminas y minerales nos brindan infinidad de beneficios: contribuyen al retraso del envejecimiento, ayudan a prevenir la aparición de ciertas enfermedades y fortalecen nuestro sistema inmunitario.

Las aceitunas también nos aportan vitaminas y, además, grasas HDL, bien conocidas por su papel en el mantenimiento de unos niveles de colesterol saludables.

Las hierbas aromáticas como el orégano tienen una función antiséptica y depurativa. Las verduras como el pimiento, la cebolla o los champiñones, igual que el tomate, son ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra.

Si la pizza casera contiene atún u otro tipo de pescado, podremos beneficiarnos de las propiedades de los ácidos grasos omega 3, populares por su contribución al correcto funcionamiento cardiovascular.

Además, es rico en vitaminas del grupo B y minerales como el potasio y fósforo.

Fuente: pizziosa.com