Psicología

Los hábitos para reconocer a una persona hipócrita y falsa, según la psicología

Las personas hipócritas suelen tener hábitos en común con las personas que son falsas. Cuáles son los más identificables según la psicología

Si bien es cierto que no es lo mismo, muchas veces las personas hipócritas guardan especial relación con las personalidades falsas en su comportamiento. Muchos hábitos entre estas coinciden, y los especialistas aseguran que es muy fácil reconocer a individuos de este tipo.

psicologia, persona.jpeg
Los hábitos para reconocer a una persona hipócrita y falsa, según la psicología

Los hábitos para reconocer a una persona hipócrita y falsa, según la psicología

Hábitos para reconocer a una persona hipócrita y falsa

Como explica el sitio Psicología y Mente, estas personas juegan a tener un lado público y otro completamente distinto en privado. Sus hábitos son fácilmente identificables:

  • Suelen tener una personalidad insegura en términos generales
  • Buscan llamar la atención todo el tiempo
  • Hacen uso de un moralismo explícito pero inconsistente
  • Muestran una sonrisa por delante y te critican sin piedad por atrás
  • Cambian de comportamiento de manera muy notoria
  • No aceptan equivocaciones, siempre los problemas son de los demás
  • Se centran en su propio mundo
  • Se acercan a una persona para conseguir algo a cambio
  • Te ignoran
  • Aparecen en tiempos buenos y desaparecen en tiempos malos
  • Prometen demasiado y no cumplen nada
  • Quieren mostrar todo el tiempo superioridad
  • Hacen gestos inútiles de amabilidad

►TE PUEDE INTERESAR: Los hábitos para reconocer a una persona insegura de sí misma, según la psicología

persona, psicologia.jpg
Los hábitos para reconocer a una persona hipócrita y falsa, según la psicología

Los hábitos para reconocer a una persona hipócrita y falsa, según la psicología

Qué hacer ante esta clase de persona

Estos son algunos de los hábitos más comunes para reconocer a una persona que es hipócrita o falsa. Para alejarlos de tu vida, lo recomendable es poner en duda todo lo que exprese, evitarlas, poner límites y mantener la calma.

Una tendencia es que, por más que no quieras hacer ningún daño, hablas con otro u otra del comportamiento de esa persona. La sugerencia es evitar hacerlo, para no caer en el mismo mecanismo.

En el caso de que una persona mucho más cercana, como amigos, familia y entorno de mucha intimidad se comporte de esta forma, tu vida estará atravesada por emociones displacenteras, por lo que deberás decidir si seguir con el vínculo o finalizarlo.

Temas relacionados: