Exitosa cirugía

Los Burgos y una compleja operación de pulmón y corazón a un joven de 21 años

El paciente, luego de dos cirugías de corazón y una de pulmón, tenía poca expectativa de vida. Podrá tener una vida normal tras la operación

Otra vez el apellido Burgos está de la mano con una noticia positiva: esta vez, colocaron en simultáneo un corazón y un pulmón a un joven de 21 años, que ya había atravesado tres cirugías. "Los amo a todos, espérenme que de acá salgo como siempre", dijo Ezequiel Ferreyra, minutos antes de ser intervenido por las manos de Claudio Burgos, que sigue operando aún con 72 años.

Y salió bien. Ya se cumplió una semana y el panorama es muy alentador, dice Pablo (parte del equipo), hijo de Claudio.

El joven tenía poca expectativa de vida y la probabilidad de que esto cambie a partir de la intervención rotundamente alta: "Depende de cómo él reciba ese órgano y cómo lo lleve a lo largo de su vida. Hay pacientes que tienen órganos donados que llevan 40 años y siguen bien".

Embed - El emocionante video de un paciente de Claudio Burgos

Además, podrá tener una vida normal con un tratamiento de por vida con pastillas inmunosupresoras que evitan que el sistema inmunitario del receptor del trasplante rechace el nuevo órgano ya que este lo identifica como extraño.

La dificultad de la operación que realizaron los Burgos

Pablo Burgos contó que previamente el paciente de 21 años había tenido dos operaciones de corazón y una de pulmón, lo que conlleva a una mayor dificultad a la hora de abrir el cuerpo con un posible sangrado posterior a la colocación del nuevo bloque. "Nuevo bloque", le llaman a cuando se coloca pulmones y corazón.

"Los trasplantes cardiopulmonares no son muy comunes pero en el servicio hemos hecho varios y en el mundo también se han hecho varios. Generalmente se hace cuando con el paciente no solo tiene el corazón dañado, sino también los pulmones", explicó.

claudio burgos operacion
El equipo que lidera Claudio Burgos trabajando con el paciente durante la operación.

El equipo que lidera Claudio Burgos trabajando con el paciente durante la operación.

El trasplante se realiza de esta manera porque si se coloca un corazón sano con unos pulmones que trabajaron durante mucho tiempo a presiones altas, puede claudicar el corazón.

"En este caso los pulmones no estaban en buenas condiciones, entonces se decidió realizar el trasplante cardiopulmonar", afirmó.

El viaje desde Mendoza a Santa Fe para buscar los órganos

La noticia de que había un donante listo llegó el jueves, un día con el clima bastante agitado, con tormentas. El donante estaba en Santa Fe y los médicos tuvieron que salir desde Mendoza a buscar los órganos en un avión sanitario de la provincia. Así fue. Volvieron a Mendoza a las 5 de la mañana del viernes, después de un viaje agitado por las condiciones meteorológicas, pero lo lograron.

La operación duró 7 horas por la complejidad de realizar la hemostasia, que se utiliza para detener el sangrado una vez retirado los órganos.

"Fue una cirugía bastante larga con una isquemia (técnica operatoria que temporalmente restringe el flujo sanguíneo en una extremidad para permitir una cirugía más limpia y rápida) superior a 5 horas, con lo cual no es muy bueno para el corazón que estuvo afuera. Pero todo salió en orden", contó.

El postquirúrgico

El postquirúrgico del paciente será de entre 10 y 15 días, aunque puede ser más largo, dependiendo de la evolución. Luego deberá continuar con los inmunodepresores.

paciente claudio burgos operacion
La operación fue un éxito, dicen desde el equipo Burgos.

La operación fue un éxito, dicen desde el equipo Burgos.

"Es un paciente que tiene que quedar con un tratamiento de por vida, pero de una situación totalmente límite con muy pocas chances de sobrevivir ahora podrá tener una vida dentro de todo normal", explicó Pablo Burgos.

"Los pulmones no le funcionaban, el corazón tampoco. Tenía ascitis, que es cuando queda líquido al abdomen por una insuficiencia cardíaca", amplió.

Burgos destacó el contexto macroeconómico positivo del país para importar elementos necesarios

La queja de los Burgos por la dificultad de importar elementos necesarios para estas operaciones tan sensibles fueron muchas. Sobre todo, durante la presidencia de Alberto Fernández donde el dólar daba cambios drásticos varias veces al mes.

Pablo Burgos y Martín Burgos - Cardiocirujanos Hospital Italiano (7).jpeg
Pablo y Martín Burgos, ambos cardiocirujanos como su padre Claudio.

Pablo y Martín Burgos, ambos cardiocirujanos como su padre Claudio.

"Nosotros siempre que salir a comprar insumos al exterior. Cada vez que te subía el dólar te subían los insumos y eso provoca que le tengas que pedir a la obra social que suba la prestación. Cuando uno lograba que le subieran la prestación, llegaba a su casa y el dólar de repente estaba $40 más caros. Tenías que volver a la otra semana y te decían: 'Espera, viniste la semana pasada'. Bueno, son cosas que hemos vivido y que están terminando", afirmó Pablo Burgos.

"Todavía no del todo, pero está muchísimo mejor la situación. Ha mejorado el tema de los insumos. La estabilidad del dólar ha ayudado muchísimo", sintetizó.