►TE PUEDE INTERESAR: Lo Presti adelantó que reclamará más fondos para las comunas que hacen obra pública
Lo Presti convenio UBA.jpg
El intendente Francisco Lo Presti y la responsable de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, a cargo de la Dra. Silvia Lucangioli.
El pico de dengue se espera "para marzo"
“Estamos ocupados en cuidar a nuestros vecinos del dengue y hoy avanzamos en una acción sumamente importante de prevención y de acceso a la salud. Vamos a hacer un importante aporte para la fabricación del repelente y evitar que se sigan multiplicando los casos, no sólo en Las Heras sino que esto colabora a la situación epidemiológica de la provincia”, aseguró Lo Presti en declaraciones a la prensa.
“Gracias a la buena administración, el cuidado de los recursos de los contribuyentes es que hoy podemos avanzar en la fabricación de un repelente, sumándonos al programa “UBA en acción”. Como uno de los departamentos más grandes de Mendoza es que asumimos esta responsabilidad, a la par de las fumigaciones, limpieza, descacharreo y una fuerte campaña de educación para nuestra gente”, destacó.
El director de Salud y Deportes, Santiago Vaia, indicó que harán un balance de la primera etapa con la posibilidad de distribuirlo en las escuelas "porque el pico se espera para marzo".
repelente las heras, uba.jpg
Este viernes se formalizó la firma del convenio entre autoridades de la UBA y la comuna. La primera entrega será de 4.000 unidades.
Vaia recalcó -en declaraciones a informe Nihuil- que es una fórmula de bajo costo y que irá en dos presentaciones, una para adultos y otra para niños. El repelente tiene una duración de entre tres y cuatro horas.
Las Heras recolectó 1.000 neumáticos en desuso y los trasladó a la planta de Holcim para su disposición final. También trabó un acuerdo con el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (ISCAMEN) para la desinsectación de balnearios, establecimientos educativos y otras zonas públicas donde pueda vivir el insecto.
►TE PUEDE INTERESAR: Confirmaron 7 casos de dengue en Mendoza y aseguraron que la aparición del virus se adelantó
No se consiguen vacunas contra el dengue en Mendoza
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Mendoza, Mario Valestra confirmó que no se consiguen dosis de la vacuna contra el dengue en las famarcias de Mendoza desde hace tiempo, debido a la alta demanda en otras provincias del país.
La vacuna es demandada por aquellas personas que viajan hacia los países o provincias endémicas, pero no puede inmunizarse por no haber stock.
Las dos dosis, que se requieren para completar el esquema, oscila en total en 100 mil pesos.