Alerta meteorológica

Lluvias abundantes por la tormenta de Santa Rosa: consejos para conducir y manejarse en el hogar

El Servicio Meteorológico Nacional adelantó que podría llover hasta tres o cuatro veces más en un día. El promedio histórico es de 20 milímetros en Mendoza

Por UNO

Ante la alerta meteorológica por las abundantes lluvias que se registrarán este fin de semana, desde Defensa Civil brindaron una serie de recomendaciones para quienes tengan que conducir durante esas jornadas. Además de transitar con cuidado, aconsejaron proteger las viviendas y resguardarse si no es necesario salir de la casa.

La tormenta de Santa Rosa podría traer en esta oportunidad un récord de precipitaciones para esta época del año sobre todo en el Gran Mendoza. Así lo han advertido numerosos meteorólogos que trabajan en la provincia. Elizabeth Naranjo Tamayo expresó que también se sumarán nevadas en la cordillera e incluso en Malargüe.

Desde el Servicio Meteorológico Nacional adelantaron que podría llover hasta tres o cuatro veces más en un día. El registro promedio diario histórico es de 20 milímetros y de 200 milímetros para todo el año. Las condiciones más complicadas se presentarían a partir de la tarde de este sábado.

LLUVIAS CHICA.JPG
Se vienen dos días con lluvias inusuales, según datos del Servicio Meteorológico Nacional.

Se vienen dos días con lluvias inusuales, según datos del Servicio Meteorológico Nacional.

Las consecuencias de la tormenta de Santa Rosa

En el caso de aquellos que deban circular en auto por las calles, las autoridades de Defensa Civil recomendaron no hacerlo por zonas inundadas o anegadas, y tener especial precaución al llegar a badenes, arroyos o cauces aluvionales donde se debe detener la marcha.

En estas situaciones es primordial manejar a baja velocidad, manteniendo una distancia prudente con otros vehículos para evitar accidentes y respetar las señales de tránsito como siempre.

En relación a las medidas que deben tomarse en el hogar, se aconsejó revisar periódicamente el estado de techos, desagües y canaletas para garantizar el flujo adecuado del agua a la hora de desagotar un sector determinado de la casa.

Hay que retirar también del exterior de la vivienda los objetos que puedan ser arrastrados por la corriente, sobre todo aquellos que contengan productos tóxicos, como insecticidas, herbicidas y químicos para piscinas.

lluvias-.jpg
Desde Defensa Civil recomendaron no salir de las casas siempre que no sea necesario.

Desde Defensa Civil recomendaron no salir de las casas siempre que no sea necesario.

Frente a un escensario de inusuales lluvias, se recomienda no sacar la basura, cerrar y asegurar ventanas y puertas, y utilizar un calzado adecuado, evitando así caminar descalzo para prevenir lesiones. Si se produce una inundación, es clave cortar la energía eléctrica desde la llave general y desconectar los electrodomésticos para evitar accidentes hogareños.

Las mascotas se deben mantener en un lugar protegido, evitar circular innecesariamente por la vía pública y tener listas las mochilas de emergencia personal conforme al Plan de Acción Familiar.

Después del cese de las lluvias se debe higienizar la vivienda utilizando una solución de una taza de lavandina por cada 15 litros de agua para garantizar una adecuada desinfección.

La mochila de emergencia personal y el rol de cada miembro de la familia

Desde Defensa Civil se elaboró el Plan de Acción Familiar (PAF), un instructivo sobre cómo debe organizarse y qué se debe hacer ante una emergencia de fenómenos naturales o antrópicos. Puede ayudar a accionar rápidamente lo aprendido y puede salvar la vida de cada uno de los integrantes de la familia.

El objetivo es poder subsistir al menos 72 horas, que es el tiempo que puede durar la llegada de ayuda humanitaria.

mochila de emergencias.jpg
Los elementos que debe contener la mochila de emergencia para subsistir.

Los elementos que debe contener la mochila de emergencia para subsistir.

Los objetos que debe tener la mochila son: recipiente con agua potable; alimentos no perecederos: como enlatados, arroz, alimentos secos, barras de cereal o chocolate (corroborar siempre fechas de vencimiento); lista con teléfonos importantes de familiares, bomberos, hospital, 911; lista con nombres de nuestros familiares (DNI, grupo sanguíneo, obra social, medicamentos que toman); lista de nombres y teléfonos de familiares cercanos; botiquín de primeros auxilios con medicamentos vitales; radio a pilas; linterna y pilas; silbato y guantes; documentos personales y sus copias; ropa y manta de abrigo; kit de aseo y herramientas y alambre.

Entre las acciones que se brindan en esta guía, se detalla que el grupo familiar debe organizarse y elaborar un plan en el que se especifique el rol de cada integrante ante el fenómeno -en este caso las lluvias- y qué deben hacer según el lugar donde estén.