Este 2023 será un gran año para la agenda astronómica porque está cargada de grandes eventos. Este sábado 22 de abril se podrá ver la lluvia de estrellas de las Líridas, se trata de la primera precipitación de meteoros del año.
Este 2023 será un gran año para la agenda astronómica porque está cargada de grandes eventos. Este sábado 22 de abril se podrá ver la lluvia de estrellas de las Líridas, se trata de la primera precipitación de meteoros del año.
►TE PUEDE INTERESAR: Eclipse 2023: ¿cómo será el eclipse solar híbrido de este 20 de abril?
La lluvia de estrellas se produce entre el 16 de abril y el 25 de abril, pero la máxima actividad de lluvia se espera para la noche del 22 al 23 de abril.
Las Líridas son conocidas por tener estallidos inesperados de cientos de asteroides, se aguardan entre 10 y 15 meteoros por hora.
Según los astrónomos, estos estallidos inesperados suceden cada 60 años.
En el mes de abril llega un espectáculo durante las madrugadas del 16 al 25 de abril conocida como la lluvia de estrellas de las líridas.
►TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué hoy 18 de abril se conmemora el Día Internacional de los Monumentos y Sitios?
Este fenómeno ocurre porque distintos meteoros pasan cerca de la Tierra y nuestra atmósfera hace que se prendan en llamas, lo que los convierte en estrellas fugaces.
El radiante de la lluvia de meteoritos se encuentra en la constelación de Lyra, cerca de su estrella más brillante, Vega.
La fuente de la lluvia de meteoritos son partículas de polvo que se desprenden del cometa de largo período C/1861 G1 Thatcher.
►TE PUEDE INTERESAR: Día Internacional de la Banana: mitos y verdades a la hora de consumirla
Las Líridas tienen una tasa media de actividad de 20 meteoros por hora, y una velocidad de 49 kilómetros por segundo durante varios días. A pesar de ser una lluvia de meteoros discreta, algunos años la tasa de actividad se incrementa a más de 100 meteoros por hora, pero es difícil predecir en qué año se producirán estos "estallidos".
Esta primera lluvia de meteoros del año se podrá ver con claridad desde el hemisferio Norte y los especialistas recomiendan no utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión. Sino ubicarte en un lugar donde puedas observar un cielo oscuro que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas).