Patricia González PradoAbogada feminista e integrante de la asociación Líbera
En el mismo orden, la abogada agregó que "Líbera está formada por compañeras que vienen trabajando en distintos ámbitos del derecho, básicamente en cuanto al acceso a derechos sexuales y reproductivos, a lucha contra las violencias de género, y a prácticas de formación profesional"
Libre acceso a la ILE
Actualmente, Líbera ha lanzado una campaña de asesoramiento en situaciones de ILE (Interrupción Legal del Embarazo) acompañamientos que vinculan trabajando con la red de profesionales de la salud por el derecho a decidir.
Concretamente, realizan consejería e intervenimos más fuertemente cuando detectamos que hay barreras que dificultan el acceso.
Esta campaña se puso en vigencia en coincidencia con el día de la salud de las mujeres -que se celebra el 28 de mayo- y como recordatorio a los 15 años de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Sin embargo, no se limitan sólo a garantizar el acceso a ILE, sino que trabajan trabajan en respaldar el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres, adolescentes y niñas. En casos de violencia de género, de mujeres privadas de la libertad, Poniendo a disposición recursos jurídicos desde una perspectiva feminista.
Para todas las mujeres
La profesional contó que el asesoramiento y acompañamiento es gratuito en materia de acceso a ILE para todas las mujeres que lo necesiten.
Aunque destacó que, si hay personas que desean realizar contribuciones, quieren y pueden donar a la asociación para que otras tengan la posibilidad de acceder, es bienvenido el aporte.
Cómo contactarse
Se puede acceder a Líbera a través de las redes sociales, están en facebook: https://www.facebook.com/liberaabogaciafeminista/ instragram: @Liberaabogaciafeminista y twitter, pero cuando se necesita una intervención puntual, el mail para contactarse es [email protected]