¿No lo sabías?

Ley de tránsito: ¿quién tiene la culpa en un choque en cadena?

En primer lugar hay que definir que un choque en cadena debe implicar al menos tres autos impactados

Por UNO

El cada vez más poblado parque automotor y el inevitable tránsito en horas pico, sumados a la temeraria conducción de muchas personas, hace que un choque en cadena se convierta en un accidente común, a veces con resultados trágicos.

Más allá de que no existen accidentes agradables, el choque en cadena es uno de los peores que nos puede tocar experimentar. Es que resulta difícil determinar culpas en este tipo de siniestros. Por este motivo muchos se preguntan quién tiene la culpa en un choque en cadena según la Ley de Tránsito.

En primer lugar hay que determinar que para que un choque sea considerado en cadena, tienen que intervenir tres o más vehículos, según publica el sitio educaciónvial.com.ar.

Choque en cadena 2
Para que un accidente vial sea considerado choque en cadena necesita la participación de tres autos o más.

Para que un accidente vial sea considerado choque en cadena necesita la participación de tres autos o más.

Esta clase de accidentes en los cuales hay varios vehículos siniestrados muestra particulares complicaciones al momento de presentar nuestro reclamo ante las compañías aseguradoras. Por ejemplo, una empresa de seguros puede rechazar el reclamo de un tercero porque su cliente no fue quien causó el choque en cadena.

Por este motivo, siempre hay que realizar tres acciones de manera innegociable:

  • La intervención de la autoridad de tránsito competente (Policía provincial o preventores/agentes de tránsito municipal) que registren los pormenores del choque.
  • Registrar fotográficamente y en video todo lo posible con respecto al accidente (principalmente ubicación y daño de cada vehículo).
  • Tomar los datos de los implicados y de sus compañías de seguros.

¿Quién tiene la culpa en un choque en cadena?

La respuesta, en principio es fácil: la culpa es de quien provocó el primer choque porque es el que desencadena los choques siguientes.

Sin embargo hay que tener en cuenta que (ya sean tres autos o más) el que esté primero en la fila de autos implicados y haya sido impactado desde atrás no tiene culpa aunque haya frenado repentinamente, pues la Ley de tránsito exige una prudente distancia de frenado. En este caso el culpable es el segundo auto que choca al primero. Y si luego es impactado desde atrás, también es culpable de este impacto porque se generó a raíz de no haber mantenido la distancia de frenado.

Ahora bien, existe una segunda posibilidad: que el segundo auto haya chocado al primero (en la fila) porque un tercer auto lo impactó desde atrás y la inercia lo llevó involuntariamente a ser protagonista del choque. En este caso el conductor del tercer auto será el máximo responsable por haber generado los dos impactos (chocó desde atrás al segundo auto y lo empujó para que este chocara al auto que finalmente queda primero en la fila del accidente consumado).

El conductor del auto que genera el primer impacto y desata los siguientes es el máximo responsable. No importa cuántos autos queden implicados detrás y delante de él.

¿Qué hacer luego de un choque en cadena?

  • En primer lugar hay que comprobar que todos nuestros acompañantes se encuentran bien, luego descender del auto y ver el estado de los conductores de los otros vehículos.
  • Lo ideal es mantener la calma e intercambiar los datos personales de cada conductor, de los vehículos y los seguros en caso de que no haya heridos o muertos.
  • Recordar que es muy importante antes de mover los autos sacar fotos, para identificar como fue el impacto y los daños de cada uno.

Choque en cadena: ¿qué seguro paga?

La compañía aseguradora del vehículo que origina el choque en cadena es la que debe hacerse cargo de todos los daños. El responsable del siniestro es el conductor del vehículo que genera el primer choque, y por lo tanto su empresa de seguros es la que deba hacerse responsable de resarcir los daños de todos los terceros.

Por caso: si nosotros nos encontramos en el medio del choque (un auto nos choca en el paragolpe trasero, y por ese impacto chocamos al auto que se encuentra adelante), es muy importante tomar los datos de los otros vehículos porque no debemos hacernos cargo de los daños.

Para que podamos reclamar el daño de la parte delantera de nuestro vehículo, y que el primer vehículo pueda reclamar el daño que le ocasionamos por la inercia del primer impacto (generado por el tercer vehículo), el auto que genera el choque múltiple debe declarar ante su aseguradora todos los vehículos que fueron parte del mismo. Esto es fundamental a la hora de presentar el reclamo.

Por ese motivo el conductor del vehículo que causa la colisión en cadena debe declarar todos los vehículos involucrados en el siniestro.