Desde hace algunas semanas en el Gobierno ven con alivio como semana a semana baja la cantidad de contagios en Mendoza. Después de rozar los mil casos en varios días de octubre, tener un mes después un promedio de 300 casos le mejoró las perspectivas al Gobierno.

La baja tiene sus razones pero también sus consecuencias. En los hospitales ven como son menos los casos que llegan a hisoparse y que se reduce la cantidad de internados. Las camas de terapia intensiva y de las salas comunes comenzaron a desocuparse al nivel que en todo el territorio provincial, la ocupación está por debajo de los 70%, mientras que en el Gran Mendoza apenas se supera ese porcentaje.

"Estamos en una situación de amesetamiento con tendencia a la baja", explicó la ministra de Salud Ana María Nadal.

Esto último incluso va acompañado de la positividad que bajó del 41% al 21% registrado este jueves.

Las razones de la baja de contagios en Mendoza

En el Gobierno consideran que son varias las razones para que en las últimas semanas se haya producido una baja de contagios de coronavirus en Mendoza.

Según la ministra Nadal, hay que tener en cuenta varios puntos:

  • La situación climática
  • El aumento de actividades al aire libre que evita la aglomeración de personas
  • Que las personas con mayor movilidad ya fueron contagiadas y tienen inmunidad
  • Los cuidados sanitarios
  • Las decisiones del Gobierno

La curva de contagios de noviembre

Embed

Vacuna y segunda ola

En el Gobierno, más allá de que los números son auspiciosos, hay precaución por una segunda ola de contagios.

De hecho, este viernes el gobernador Rodolfo Suarez aseguró que se instalarán 30 camas más de terapia intensiva en el Hospital Central como modo de preparación para una posible segunda ola de coronavirus, como la que está azotando a Europa en este momento.

Incluso la esperanza en una posible vacuna no es suficiente. Si bien los anuncios son auspiciosos, todavía no se sabe cuándo podrá implementarte.

"La incertidumbre es cuando comienza", reconoció la ministra Ana María Nadal.

"Sabemos lo que necesitamos con los requerimientos de frío pero todavía no hay muchas definiciones a nivel nacional sobre cuál o cuáles serán las vacunas", manifestó.