Esquema obligatorio

La vacunación de recién nacidos contra la hepatitis B fue del 95% en 2024

Lo dijo la directora de Inmunizaciones de Mendoza, Iris Aguilar. También destacó la importancia de la vacunación en embarazadas y en los mayores de 65 años

Después de la pandemia, cuando se produjo la mayor caída en los esquemas de vacunación obligatoria en niños pequeños y la poca adhesión a las vacunas gratuitas en embarazadas y adultos mayores, actualmente el sistema está repuntando en Mendoza. Así lo manifestó la directora de Inmunizaciones de la provincia, Iris Aguilar, a Radio Nihuil.

La profesional manifestó que los datos son contundentes. En 2024, se vacunó al 95% de los recién nacidos contra la hepatitis B, mientas, en lo que va del 2025, el porcentaje es del 93%.

Aguilar aprovechó el evento donde fue consultada -el día de Vacunación de las Américas, en Godoy Cruz- para resaltar la importancia de la vacunación en embarazadas y en mayores de 65 años. En cuanto a estos últimos sectores, destacó que la adhesión de estos grupos de riesgo también es alta.

Detalle. La vacuna es gratis para todas las embarazadas. Foto: Archivo Diario UNO.

Repunte de la vacunación después de la pandemia

Aguilar describió la situación post pandemia como "una debacle a nivel mundial en la vacunación". Pero después de haber llegado a ese piso, la situación comenzó a repuntar, hasta llegar a la actualidad.

"Es una gran noticia que los recién nacidos estén cubiertos contra una enfermedad grave que puede tener complicaciones crónicas a futuro", destacó Aguilar.

También puso énfasis en la importancia de cumplir con los esquemas de vacunación obligatorios para no volver a ver enfermedades que deberían estar completamente erradicadas, como el sarampión, la rubeola, la tuberculosis y la polio, entre otras.

Importancia de la vacunación en embarazadas y adultos mayores

En cuanto a la importancia de la vacunación de las embarazadas, Aguilar manifestó que no solo deben vacunarse por ellas sino por sus hijos, ya que esta es la única manera de transmitir inmunidad a los niños de 0 a 6 meses.

Así, los bebés quedan inmunizados contra la gripe, el virus sincicial respiratorio, el Covid y el coqueluche, lo que de otra forma los deja desprotegidos en una etapa que no tienen desarrollado el sistema inmunológico.

Por otra parte, el grupo de riesgo de más de 65 años también ha normalizado los esquemas de vacunación. Aguilar manifestó que están teniendo muy buena respuesta, ya que no solo se acercan a vacunarse contra la gripe, sino que buscan el refuerzo contra el Covid, la neumonía y algunos hasta piden la vacuna contra el tétano, que no siempre se tiene actualizada.