En el corazón de América Latina existe una ciudad tan singular que conecta dos mundos. Es un punto donde la geografía, la historia y la ingeniería se entrelazan para dar lugar a un fenómeno único en el mundo: una urbe que une dos océanos.
En el corazón de América Latina existe una ciudad tan singular que conecta dos mundos. Es un punto donde la geografía, la historia y la ingeniería se entrelazan para dar lugar a un fenómeno único en el mundo: una urbe que une dos océanos.
Fundada durante la época de la conquista española, esta ciudad en América Latina se levantó en un istmo estrecho que parecía destinado a cambiar la historia del transporte global. A lo largo de los siglos, fue testigo de exploraciones, intercambios comerciales, invasiones y transformaciones que la llevaron de ser un pequeño asentamiento colonial a una metrópoli moderna repleta de rascacielos, historia y diversidad.
Esta ciudad es Panamá, capital de la República del mismo nombre y una de las urbes más fascinantes del mundo por su ubicación, historia y desarrollo. Fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila, la Ciudad de Panamá se convirtió con el paso del tiempo en el corazón del comercio mundial gracias a su famosa obra de ingeniería: el Canal de Panamá.
En ningún otro lugar de América Latina, una ciudad goza de una posición tan privilegiada: es el nexo que une el océano Atlántico y el océano Pacífico, uniendo civilizaciones, economías y sueños a ambos lados del continente americano.