Homenaje universitario

La UNCuyo y un reconocimiento en vida a la ex rectora María Victoria Gómez de Erice

Fue la primera mujer en presidir la Universidad Nacional de Cuyo, entre 2002 y 2008. Gestó el Hospital Universitario con una visión transformadora de hospital escuela. Ese sanatorio lleva su nombre

Apenas un año después de asumir el rectorado de la UNCuyo, que la convertía en la primera mujer en presidir la universidad pública más grande y renombrada de la región, en 2003 María Victoria Gómez de Erice empezó a gestar su ambicioso proyecto de que la institución académica contara con un hospital escuela. Hoy, a 20 años de aquella iniciativa hecha realidad, el Hospital Universitario lleva su nombre.

A una década de su inauguración, el nombramiento del Hospital Universitario Doctora María Victoria Gómez de Erice tiene connotaciones que exceden el ámbito académico. La Facultad de Educación, en la que ella fue decana tras ser artífice hace 28 años de la transformación de la Escuela Superior de Formación Docente en Facultad, hizo el pedido motivada por reconocer en vida a la impulsora de este centro asistenciale de referencia para Mendoza.

Las carreras de la Facultad de Educación vinculadas a la discapacidad mantienen una fuerte relación con el Hospital Universitario a través del servicio de rehabilitación único que allí se brinda y donde tienen intervención profesores y estudiantes. Algo que en su momento se propuso Gómez de Erice y lo alcanzó.

Es que la doctora en Letras impulsó la compra del ex Hospital Ferroviario mientras fue rectora, para convertirlo en un hospital escuela. Lo concibió como un nuevo espacio asistencial para la sociedad mendocina, en el que alumnos y docentes de diferentes carreras de la universidad pudiesen a su vez desarrollar sus proyectos académicos y de investigación. Y así se fundó el Hospital Universitario, ubicado en la Sexta Sección de Ciudad, que abrió sus puertas a fines de 2010.

►TE PUEDE INTERESAR: En cinco meses el quirófano del Hospital Universitario llegó a las 100 operaciones

Gomez de Erice hospital.jpg
El Hospital Universitario ahora lleva el nombre Doctora María Victoria Gómez de Erice.

El Hospital Universitario ahora lleva el nombre Doctora María Victoria Gómez de Erice.

Egresada en 1965 como Profesora de Lengua y Literatura Francesa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, para la comunidad universitaria Gómez de Erice es sinónimo de UNCuyo. A sus 82 años de vida, la ex rectora toma la denominación del nosocomio con gratitud, reconfortada por ver el progreso del Hospital Universitario que dejó de ser un policonsultorio para convertirse en modelo de la región donde se desarrollan investigaciones científicas para el avance de la medicina bajo su impronta social dentro del conocimiento académico.

“En la Universidad Nacional de Cuyo está mi corazón y quisiera mandarle un mensaje de aliento a las mujeres para que ocupen cada día más espacios de decisión, para que no bajen los brazos ni abandonen la lucha para construir la Universidad que nuestros estudiantes se merecen y la sociedad espera”, había declarado hace unos meses a propósito de otro reconocimiento en vida.

Doctora en Letras con especialidad en Semiótica y especialista en Gestión Universitaria, María Victoria Gómez de Erice ha forjado una trayectoria que la vincula a los derechos humanos y su visión educativa innovadora e interdisciplinaria en materia de inclusión social.

Gomez de Erice placa.jpg
Autoridades de la universidad descubren la placa de nombramiento del hospital. Entre ellas, María Ximena Erice, vicedecana de la Facultad de Educación e hija de María Victoria.

Autoridades de la universidad descubren la placa de nombramiento del hospital. Entre ellas, María Ximena Erice, vicedecana de la Facultad de Educación e hija de María Victoria.

Su hija, María Ximena Erice, es vicedecana de la Facultad de Educación de la UNCuyo y recuerda que el Hospital Universitario fue un proyecto que su madre lo tomó como “una lucha propia con todo lo que significó este desafío”.

“Hubo momentos de alegría pero también de angustia y preocupación, porque muchas veces la salud de mi mamá se fue con este hospital”, reconoce Ximena Erice, quien destaca de esos años el arduo trabajo para concretar este sueño, “los domingos en casa eran tremendos, con reuniones con tanta gente que fue parte de la génesis del hospital”, revela. Y confiesa que “la MV -como la llaman a su mamá quienes la conocen- vuelve a sonreír cuando le contamos cómo va progresando el hospital y los avances y las cosas bonitas que podemos hacer acá”.

“Desde los 15 años, cuando tuvo que empezar a hacer cosas para ayudar a su familia por problemas económicos, que mi mamá es una luchadora. Para ella los problemas siempre son oportunidades, casi nunca la vi bajar los brazos”, la describe Ximena y destaca: “Siempre tuvo una gran visión de futuro, miró siempre muy lejos en el horizonte, soñaba en voz alta y armaba equipos para proyectos fundamentalmente humanos”.

Para su hija, María Victoria Gómez de Erice “tiene una mirada global, holística de las cosas, es una visionaria, es un ejemplo de convicción, de tenacidad, de lo que se debe hacer, de por qué es bueno luchar, siempre pensando en la sociedad mendocina, en trabajar para la comunidad”.

►TE PUEDE INTERESAR: La UNCuyo ganó dos premios internacionales por sus proyectos de reciclado y sostenibilidad

Temas relacionados: