Cementerios

La tumba en la que uno puede jugar y divertirse: dónde queda y de quién es

Esta tumba invita a los visitantes a bailar y a divertirse por un rato. Dónde queda y de quién es, a continuación

Por lo general, los cementerios son lugares donde uno puede ir a rendir homenaje y estar en contacto con el espíritu de un ser querido, pero aunque no lo creas también existen tumbas donde se puede jugar.

Este es el caso de la tumba de Joseph Grimaldi, la cual cuenta con un pequeño juego musical para divertirse y recordar su esencia.

¿Quién fue Joseph Grimaldi?

Joseph Grimaldi fue un mimo y payaso inglés, cuyas actuaciones se convirtieron en el protagonista central en las harlequinades británicas en el siglo XIX.

Joseph Grimaldi Park
Joseph Grimaldi Park, ubicado en Londres.

Joseph Grimaldi Park, ubicado en Londres.

Grimaldi fue el primero en acentuar las expresiones faciales con pintura facial, pintándose los labios y las mejillas de rojo y las cejas

¿Dónde queda la tumba de Joseph Grimaldi?

Si uno se encuentra en la ciudad de Londres, junto al Regent's Canal, cerca de Angel, se puede encontrar el parque Joseph Grimaldi.

Este parque data del siglo XVIII y fue el lugar de enterramiento de la hoy demolida capilla anglicana de St. James, y a finales del siglo XIX se convirtió en un parque público.

Este parque debe su nombre al payaso de pantomima Joseph Grimaldi, quien fue enterrado aquí en 1837. Sin embargo, su tumba no es como cualquier otra, ya que en la misma se puede bailar.

Embed - The Story of Joseph Grimaldi Park in London

En concreto, el lugar donde descansa Grimaldi es conocido por tener una instalación que se llama 'Una invitación a bailar sobre la tumba'. Se trata de dos tumbas con forma de ataúd, realizadas con tejas de bronce, que emiten notas musicales al pisarlas.

Si uno sabe cómo tocar estas tejas de bronce, se puede llegar a intepretar "Hot Codlins", una canción que fue popularizada por Grimaldi.

Sin dudas que la tumba de Joseph Grimaldi es una de las más curiosas y únicas de todo el mundo, y además se ha convertido en un destino de peregrinación para los payasos modernos. Desde 1946 se celebra un Servicio Memorial Grimaldi en el que los payasos se reúnen para honrar al padre de su oficio y elogiar el don del humor.

Temas relacionados: