11.8

La tela de araña más grande del planeta Tierra: 10 veces más fuerte que el acero y 106 metros cuadrados

Una diminuta araña teje la tela más grande y resistente del planeta Tierra, capaz de extenderse hasta 25 metros y cubrir un río entero

En lo más profundo de los bosques del planeta Tierra, una araña pequeña logró algo que ningún otro ser vivo había hecho: construir la tela más grande y resistente-

Lo que hace única a esta especie no es solo su aspecto, una araña de apenas dos o tres centímetros, sino la magnitud de su trabajo. Sus telarañas pueden alcanzar hasta 25 metros de ancho, suficientes para cubrir el ancho completo de un río.

Araña

La tela de araña más grande del planeta Tierra: 10 veces más fuerte que el acero y 106 metros cuadrados

Su nombre científico es Caerostris darwini, o “araña de Darwin”, y fue descubierta recién en 2009 por un grupo de investigadores de la Universidad de Akron (EE. UU.) y del Museo de Historia Natural de Madagascar.

Los científicos la bautizaron como la tela más grande del planeta Tierra porque no hay registro de otra especie capaz de construir algo tan extenso y funcional. Pero lo que más asombró a los investigadores fue la resistencia de la seda. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el hilo de la Caerostris darwini es diez veces más fuerte que el acero y más resistente que el kevlar, el material usado en los chalecos antibalas.

Araña (1)

Como es esta especie de araña única en el planeta Tierra

  • La hembra de esta araña puede alcanzar hasta 2 centímetros de longitud corporal, siendo entre 6 y 10 veces más grande que el macho. Su presencia impone respeto entre los seres diminutos del bosque, pero su temperamento es tranquilo y solitario.
  • El hilo de esta araña es considerado el material biológico más resistente del planeta Tierra. Es diez veces más fuerte que el acero por unidad de peso y más tenaz que el Kevlar. Su elasticidad le permite estirarse más de un 30 % antes de romperse, una combinación de fuerza y flexibilidad sin equivalente artificial.
  • Cada hilo está diseñado con exactitud molecular. Su estructura proteica, una red de nanocristales, otorga una resistencia y durabilidad que la ingeniería humana apenas puede imitar. La araña no calcula: intuye la geometría perfecta.
  • Su coloración varía entre marrón, gris y plateado, lo que le permite confundirse con la corteza de los árboles. Su nombre, Caerostris darwini, honra a Charles Darwin: un guiño al hilo invisible que une la evolución con la perfección natural.
  • Pertenece a la familia Araneidae, pero se distingue por haber evolucionado hacia un comportamiento único: tejer sobre el agua, donde las presas abundan y la competencia es mínima. Es un ejemplo de cómo el planeta Tierra impulsa soluciones naturales ante los límites del entorno.

Temas relacionados: