Período 2025

La rectora de la UNCuyo adelantó que extenderán los cursos de nivelación para ingresar a los secundarios

Esther Sanchez manifestó que lo están evaluando pero aún no hay cronogramas. Pese a las bajas calificaciones de los alumnos, dijo estar conforme con el proceso

No hace falta decir que el examen que rindieron más de 3.000 alumnos mendocinos para entrar a los colegios de la UNCuyo les resultó dificultoso, porque los resultados hablaron por sí mismos: más del 50% sacó notas inferiores a 5. Por esto, una de las soluciones que se ha pensado es extender la duración de los cursos de nivelación.

Así lo expresó Esther Sanchez, rectora de la institución. "Un adelanto que podemos hacer es que estamos pensando en tiempos más prolongados para el proceso de preparación de los estudiantes; extenderíamos el trayecto formativo de nivelación", aseveró.

Sin embargo, no dio detalles de cuánto tiempo duraría, ni de cómo estarían distribuidos los módulos. "Oportunamente daremos a conocer el cronograma del año que viene con los ajustes que surgirán luego de realizar la evaluación del proceso".

Colegio secundario Uncuyo 3.jpg
En los exámenes de Lengua y Matemática que se tomaron para ingresar a la UNcuyo, la mitad de los alumnos obtuvo calificaciones inferiores a 5.

En los exámenes de Lengua y Matemática que se tomaron para ingresar a la UNcuyo, la mitad de los alumnos obtuvo calificaciones inferiores a 5.

El balance de los exámenes para ingresar a los colegios de la UNCuyo

Según expresó la rectora, más allá de los resultados que obtuvieron los alumnos, en la UNCuyo están conformes con el proceso, ya que representó la implementación de un gran cambio en la modalidad de ingreso. "No se trata solo de un examen, sino de un proceso formativo, en el cual los estudiantes tuvieron acompañamiento todo el tiempo, tanto en las etapas virtuales como en las presenciales", destacó Sanchez.

"Entendemos que este ha sido el mayor aporte de la UNCuyo. El material que pusimos a disposición de todos los que quisieran acceder a él, no solo los chicos que rendirían para ingresar, sino cualquier estudiante".

La DGE y docentes de las escuelas secundarias de la UNCuyo elaboraron los módulos del trayecto formativo; y luego los profesores de la universidad diseñaron los exámenes.

La opinión de la rectora sobre las bajas notas de los alumnos

Al ser consultada acerca de las bajas calificaciones de los alumnos que rindieron para ingresar a los colegios de la UNCuyo, Esther Sanchez manifestó que "esto no nos puede sorprender porque entendemos que es el perfil de los estudiantes que tenemos en este tiempo".

Además, agregó que es coincidente con los resultados de las pruebas PISA, del Operativo Aprender y de las evaluaciones que se toman durante el primer año en los colegios de la UNCuyo.

De todas maneras, destacó el esfuerzo de los estudiantes por formarse y la convicción de que tienen todas las habilidades, capacidades y oportunidades para obtener los resultados deseados.