La famosa empresa multinacional Magnera anunció el cierre de su única fábrica en la localidad de Pilar, y tristemente deberá retirarse de Argentina. La medida, definida como un "proceso de reestructuración" representa un nuevo golpe para la industria local en medio de la crisis económica.
Como consecuencia del cierre, se informó que más de 60 personas se quedaron sin trabajo tras pocos años de operación en dicha planta.
Esta empresa había nacido a fines de 2024.
La empresa que se va de Argentina en medio de la crisis económica
Magnera nació a fines de 2024 tras la fusión de Berry Global y Glatfelter, y rápidamente se posicionó como uno de los principales fabricantes internacionales en materia de higiene absorbente.
Si bien esta es una empresa que factura cerca de 2.900 millones de dólares anuales, con 45 plantas operativas y más de 9.000 empleados, tomó la decisión de irse de Argentina.
El cierre de la planta formó parte del Proyecto CORE, una reestructuración mundial destinada a simplificar estructuras y aumentar la flexibilidad operativa. Como consecuencia, la producción se centralizó en México, Brasil y Colombia, mientras que las máquinas instaladas en Argentina fueron enviadas a la planta mexicana.
Como no puede ser de otra manera, el cierre de esta empresa impactó en proveedores, clientes y trabajadores, quienes deberán buscar nuevas oportunidades.
Mientras la empresa promete asistencia para los empleados desvinculados, el cierre deja expuesto el difícil panorama que enfrenta la industria manufacturera argentina.
Cuántas empresas cerraron desde que asumió Javier Milei
Durante el gobierno de Javier Milei, la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas retrocedió en 276.624 puestos, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que también registró el cierre de 19 mil empresas.
De este modo, la llegada del libertario a la Casa Rosada ha significado hasta el momento una caída formal del empleo en un 2,81%, lo que equivale a más de 432 puestos de trabajo menos por día, pasando de 9.857.173 a 9.580.549 trabajadores.






