Devastador

Comenzó el peritaje del incendio que destruyó 21 empresas en un polígono industrial de Buenos Aires

Los peritos analizan qué pudo provocar el incendio. Los dueños calculan pérdidas millonarias y los vecinos relataron el terror por la onda expansiva

La devastadora explosión e incendio que el viernes por la noche sacudió el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, sigue dejando un escenario de destrucción. A más de 48 horas del siniestro, mientras las aseguradoras comenzaron a evaluar los daños y los vecinos intentan recuperar la normalidad, los peritos judiciales se preparan para ingresar al predio con el objetivo de determinar el origen del fuego que afectó a 21 empresas y provocó pérdidas millonarias.

Por la onda expansiva o el incendio algunas de las empresas quedaron completamente destruidas: galpones reducidos a estructuras metálicas, mercancías calcinadas y techos derrumbados. Otras no fueron alcanzadas por las llamas, pero sufrieron severos daños por el impacto, que arrancó paneles enteros y deformó estructuras completas.

Donde antes funcionaba un parque industrial con intensa actividad, hoy se observa un paisaje que los propietarios describen como “el trabajo de toda una vida perdido en minutos”.

CRONOLOGÍA DE LA EXPLOSIÓN EN EZEIZA
CRONOLOGÍA DE LA EXPLOSIÓN EN EZEIZA

“Nos quedamos sin nada”: el duelo silencioso de los empresarios

Mientras avanzan las investigaciones, los dueños de las empresas afectadas enfrentan una realidad devastadora: maquinaria retorcida, documentación perdida, stock reducido a cenizas y oficinas destruidas.

“Por más seguro que tengas, te quedás sin nada”, dijo uno de los empresarios, todavía conmocionado. Algunos llegaron al predio apenas minutos después del estallido; otros recién pudieron ingresar el sábado por la noche. Todos coincidían en que la magnitud del daño era indescriptible.

La cobertura del cronista de A24, Gabriel Prósperi, permitió dimensionar la escena: estructuras metálicas desgarradas, techos arrancados, casas vecinas con portones doblados por la onda expansiva y un perímetro de hasta un kilómetro con daños visibles.

Lo ocurrido fue más que un incendio: fue una explosión masiva, repentina y de una potencia inusual que varios testigos compararon con “un terremoto”.

Explosión Ezeiza 2

“Primero tembló todo, después llegó el estruendo”: el relato de los vecinos

La zona del estallido —rodeada de quintas, galpones y depósitos— conserva las marcas del impacto. En las imágenes transmitidas por A24, el portón metálico de una vivienda ubicada a 700 metros del epicentro aparece doblado hacia adentro como si fuera una lámina de hojalata.

“Sentimos un temblor, como si un camión hubiera chocado en la esquina”, relató una vecina. “Cuando salimos al patio, recién ahí escuchamos la explosión. Fue como un trueno después de un relámpago”.

La explicación técnica coincide: primero llegó la onda expansiva y después el sonido de la detonación. Ese fenómeno explica los daños en varios depósitos: paneles arrancados de cuajo, techos abombados hacia afuera y revestimientos metálicos abiertos como si fueran plástico. En una de las naves, Prósperi mostró cómo el revestimiento se desprendió pese a que el fuego del incendio nunca ingresó allí.

Una tragedia que pudo ser mayor

La explosión ocurrió entrada la noche, cuando la actividad laboral ya había disminuido. “De milagro no hubo muertos”, repitieron vecinos y funcionarios. Bomberos y autoridades coincidieron en que, de haberse producido dos horas antes, el saldo humano habría sido catastrófico.

El estallido fue tan fuerte que se sintió en localidades vecinas, como Cañuelas, donde algunos vecinos aseguraron que “todo tembló como si fuera un terremoto”.

INCENDIO EN AUTOPISTA EZEIZA #A24
INCENDIO EN AUTOPISTA EZEIZA #A24

Qué pudo haber provocado la explosión

El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, afirmó que todas las empresas del parque industrial Spegazzini tenían los servicios al día y contaban con las habilitaciones municipales vigentes, por lo que no habría irregularidades administrativas.

Vecinos de la zona denunciaron olores intensos a gas en los días previos, lo que se convirtió en la primera hipótesis de investigación: un escape de gas de gran magnitud. Sin embargo, no se descarta ningún escenario.

En el predio operaban empresas dedicadas al almacenamiento de agroquímicos, lo que podría haber incrementado la violencia del estallido. Además, frente al galpón donde habría comenzado el fuego se ubica Iron Mountain —la firma que hace diez años fue escenario de un incendio fatal—, lo que generó preocupación en los bomberos durante los operativos iniciales. En las inmediaciones también funciona La Roca, dedicada al reciclado de neumáticos.

Como el predio está en la ruta de aproximación al aeropuerto, varios automovilistas lograron registrar desde el aire y desde tierra el momento exacto de la explosión. En uno de los videos más difundidos, una columna de fuego se eleva varios metros mientras la onda expansiva de la explosión sacude autos y viviendas a cientos de metros.

El avance de las pericias

Aunque el incendio fue controlado, algunos focos se reactivaron durante el fin de semana. Los bomberos decidieron dejarlos consumirse en áreas seguras, lo que demoró el ingreso de los peritos judiciales previsto para este lunes.

La Justicia deberá determinar si la explosión fue accidental, producto de negligencia o si existió algún factor adicional.

Los galpones, un “escudo” para las viviendas cercanas

Según mostró Prósperi en su cobertura, los galpones actuaron como una barrera que amortiguó parte del impacto, evitando daños aún mayores en las casas aledañas. Aun así, varias viviendas sufrieron ventanas estalladas, techos agrietados, portones arrancados y paredes desplazadas.

En una de ellas, el techo y varias paredes interiores quedaron corridos por la fuerza del impacto. En otra, el portón metálico se arrugó hacia adentro por la onda expansiva.

Fuentes: A24 y A24.com