RAE

La RAE aclara una de las dudas más comunes sobre un término muy usado en español

La RAE aclaró la forma correcta de escribir una palabra en español que causa confusión por su doble significado.

La Real Academia Española (RAE) es la institución responsable de supervisar los cambios en el idioma español, adaptándose a las necesidades de sus hablantes. A través de ciertos decretos, durante años ha implementado cambios significativos en el abecedario español.

Una de las dudas más frecuentes entre los hablantes del español ha sido cómo escribir correctamente una palabra que puede expresar tanto exclusividad como soledad. Esta confusión ha llevado durante años a un debate ortográfico sobre si debía llevar tilde o no, dependiendo de su uso en la oración. Pero la RAE resuelve esta duda.

RAE palabra.jpg

La RAE aclara una de las dudas más comunes sobre un término muy usado en español

El debate sobre la tilde en “solo” ha sido intenso debido a que, como adverbio, significa “solamente”, mientras que como adjetivo equivale a “sin compañía”. Anteriormente, la RAE recomendaba usar la tilde cuando se necesitaba diferenciar ambos significados en contextos ambiguos.

Sin embargo, en 2010, se actualizó esta norma para simplificar la escritura, eliminando la obligatoriedad de la tilde en “solo”. Según la RAE, la claridad debe buscarse en el contexto de la frase y no en la tilde, que ahora solo se usa en casos muy puntuales y con intencionalidad de evitar confusión. Esto ha ayudado a unificar la escritura y a evitar errores innecesarios.

palabra.jpg

¿Qué es la RAE?

La Real Academia Española es la institución encargada de regular y velar por el buen uso del idioma español. Fundada en 1713, tiene como misión principal promover la unidad y coherencia lingüística en todos los países hispanohablantes. Forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que agrupa a academias de distintas naciones.

La RAE publica diccionarios, gramáticas y normas que sirven de referencia para el correcto empleo del español, adaptándose a los cambios y evolución natural de la lengua para que esta se mantenga viva, actualizada y clara para sus millones de hablantes.

Temas relacionados: