Planeta Tierra

La planta más grande del planeta Tierra: pesa 6000 toneladas y cubre más de 40 hectáreas

La planta más gigantesca del planeta Tierra no solo se mide en metros sino que es tan sorpréndete que hectáreas. Todos los detalles

Esta planta no mide su altura en metros, mide su presencia en toneladas y en hectáreas. Formada por cientos de miles de brotes, es un sistema radicular viejo como el tiempo en el planeta Tierra, que sostiene vida siendo esencial para la naturaleza.

En la inmensidad del bosque y bajo suelo fértil de la cadena de montaña de los Wasatch Mountains en Utah (Estados Unidos), crece lo que oficialmente figura como la planta más masiva en el registro de Guinness World Records: un gigantesco organismo clonal conocido como Pando.

Pando, una red de álamos temblones

La planta más grande del planeta Tierra: pesa 6000 toneladas y cubre más de 40 hectáreas

Pando, es la planta más grande del planeta Tierra y además del organismo más pesado. Sin embargo, no es solo un récord botánico. Representa una asombrosa demostración de resistencia y persistencia en el tiempo: un organismo vegetal que ha prosperado mediante la clonación, extendiéndose silenciosa y lentamente a través de su sistema radicular.

Su existencia nos recuerda que una planta no siempre significa un único tronco que nació de una semilla, sino que en la naturaleza pueden existir individuos conectados que actúan como uno solo. Además, el conocimiento de Pando sirve para entender mejor los ecosistemas de álamos, la dinámica de colonización vegetal, la clonación natural y los desafíos de conservación de grandes organismos que abarcan superficies amplias.

Pando, una red de álamos temblones (1)

Cómo es esta planta

  • Esta planta pertenece a la especie Populus tremuloides (álamo temblón o álamo tembloroso).
  • Lo que vemos como “plantas individuales” son en realidad unos ~47.000 tallos (o árboles clonales) que emergen de un mismo sistema de raíces, es decir, un solo organismo compartido genéticamente.
  • Este organismo cubre aproximadamente 43 hectáreas (≈106 acres) y se calcula que su masa oscila en torno a las 6.000 toneladas métricas.
  • Fue oficialmente reconocido por Guinness como “la planta más masiva” en diciembre de 1992.
  • Cuando te acercas a sus troncos, alzan su corteza blanca y temblorosa hacia el cielo, pero su verdadera grandeza yace bajo la superficie, donde las raíces tejen su imperio vegetal.

A pesar de su tamaño imponente, esta planta enfrenta amenazas reales: cambio climático, plagas, enfermedades, presión del pastoreo, alteraciones del terreno por actividad humana. Su longevidad y estabilidad no lo hacen invulnerable. Mantener saludable a esta masiva planta supone un reto para ecologistas y gestores forestales que buscan preservar tanto su masa como su diversidad y función ecológica.

Temas relacionados: