Historias

La pequeña Luana venció al cáncer y celebra la vida con una gran movida en General Alvear

Tras cinco años de lucha contra el cáncer en el Hospital Notti, Luana lleva una vida normal. En la Plaza de la Tradición habrá un festejo solidario

Luana Mesa Bello, conocida cariñosamente como “Lulú”, tiene 11 años y este sábado 15 de febrero tendrá un motivo inmenso para celebrar: después de cinco años de una batalla intensa contra el cáncer, hoy disfruta de una vida plena y normal en su querido General Alvear. La fecha adquiere un gran significado en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil.

Luana cáncer general alverar.jpg
Luana, en pleno tratamiento contra el cáncer, años atrás. Exhibió su propia imagen y apoyó la ley oncopediátrica.

Luana, en pleno tratamiento contra el cáncer, años atrás. Exhibió su propia imagen y apoyó la ley oncopediátrica.

El 6 de septiembre de 2024 quedó marcado como un día inolvidable en la vida de esta niña alegre y valiente. Acompañada por su familia, amigos y el personal del Hospital Dr. Humberto Notti, Lulú se despidió del lugar donde había pasado tantos años enfrentando una leucemia linfoblástica aguda. Tenía apenas seis años cuando recibió el diagnóstico, y desde entonces su vida y la de su familia cambiaron por completo. Con globos, tortas y hasta una copa de “campeona”, la pequeña guerrera dejó atrás los pasillos del hospital para comenzar una nueva etapa, llena de sueños y oportunidades.

Un Día Internacional del Cáncer Infantil con un significado especial

Para su mamá, Gisela Bello, cada 15 de febrero, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, es un recuerdo de todo lo vivido: el dolor, el miedo, pero también la fortaleza y la esperanza. Por eso, este año decidió conmemorar la fecha con una gran movida solidaria en General Alvear, a la que asistirán familias de distintos puntos de Mendoza, unidas por la misma lucha y la misma causa.

Luana Mesa y Thiago Abad, dos guerreros recuperados de cáncer.jpg .jpg
Luana Mesa y Thiago Abad, dos guerreros recuperados de cáncer.

Luana Mesa y Thiago Abad, dos guerreros recuperados de cáncer.

El evento está previsto 19.30 en la Plaza de la Tradición del barrio Nevado, donde se inaugurará un corazón metálico destinado a la recolección de tapitas plásticas. Esta actividad no es nueva para Gisela: desde hace años, vende estas tapitas para recaudar fondos y comprar elementos esenciales para el área de Oncología del Notti. Gracias a su esfuerzo, ha podido donar desde juguetes y golosinas hasta resmas de hojas para la secretaría del hospital.

Además de la inauguración del corazón de tapitas, la jornada incluirá entrega de premios, stands informativos y reconocimientos a personas y organizaciones que colaboran de manera constante contra el cáncer.

"Después del cáncer, cada pequeño momento tiene un valor incalculable"

En diálogo con Diario UNO, Gisela recordó el día en que todo cambió para su familia: el 16 de agosto de 2019. “Desde ese día, nuestra vida dio un giro total. Pasamos de la rutina diaria a vivir en hospitales, con incertidumbre, con miedo, con noches interminables de angustia”, confesó.

Sin embargo, asegura que hoy todo tiene un significado diferente: “Aprendí a valorar cada instante, por mínimo que sea. Valoro ver a mi hija feliz, dormir en mi cama, comer sentada en una mesa. Después de tanto tiempo fuera de casa, y del cáncer, hoy todo adquiere un valor mucho más trascendente”.

cancer infantil.jpg

Para Lulú, el hospital fue como un segundo hogar, donde encontró contención y cariño en médicos, enfermeros y personal de distintas áreas. “No quiero olvidarme de nadie. Cada persona que nos cruzamos en estos años fue importante: seguridad, limpieza, laboratorio, médicos, enfermeros… y, por supuesto, mi familia y mis amigas, quienes me sostuvieron en los momentos más difíciles”, expresó emocionada Gisela.

El momento más feliz de sus vidas, sin duda, fue el 6 de septiembre de 2024. “Ese día mi hija salió del hospital como una verdadera heroína, con una sonrisa gigante y con la certeza de que había ganado la batalla”, relató.

#PoneteLaCamiseta: campaña para visibilizar la lucha contra el cáncer infantil

Febrero es el mes de la concientización sobre el cáncer infanto-juvenil, y en Argentina, miles de familias atraviesan esta difícil realidad. Con el objetivo de generar conciencia y apoyo, el Hospital Español de Mendoza se sumó a la iniciativa de Fundavita a través de la campaña #PoneteLaCamiseta.

cancer 2.jpg

La propuesta invita a quienes asistan al hospital los días viernes 14 y sábado 15 de febrero a llevar una prenda blanca (camisa o remera) como símbolo de apoyo a los niños y adolescentes en tratamiento oncológico. Además, el viernes 14 a las 13, en la sede del hospital (San Martín 965, Godoy Cruz), se tomará una fotografía grupal con todos los presentes, que luego podrá compartirse en redes sociales con el hashtag #PoneteLaCamiseta y etiquetando al @hospitalespanoldemendoza.

“Un gesto simple puede tener un impacto enorme”, expresaron desde la organización, destacando que la visibilización y el apoyo comunitario son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los niños que enfrentan esta enfermedad.