RAE

La palabra que va sin tilde, pero que la mayoría le pone, según la RAE

Aunque el español tiene reglas claras, algunas palabras generan dudas sobre la tilde, y la RAE indica cuáles no deben llevarla para evitar errores comunes al escribir.

Aunque el español suele parecer un idioma con reglas ortográficas claras, existen palabras que generan dudas entre muchos hablantes, especialmente en lo que respecta al uso correcto de las tildes. Para evitar errores que afectan la claridad y precisión al escribir, es fundamental consultar a la Real Academia Española (RAE), la autoridad en materia de lengua española.

Un caso muy común es la palabra a la que muchas personas le colocan tilde, aunque según la RAE no debería llevarla. Conocer esta norma es clave para mejorar la ortografía y evitar errores frecuentes tanto en contextos formales como informales. Te contamos cuál es la palabra en cuestión y por qué la RAE indica que no debe llevar tilde.

Persona psicópata y su escritura.jpg
Pequeños detalles, gran diferencia: cómo una tilde cambia el significado.

Pequeños detalles, gran diferencia: cómo una tilde cambia el significado.

La palabra que va sin tilde, pero que la mayoría le pone, según la RAE

El error más habitual ocurre con la palabra “ti”, el pronombre personal que usamos después de preposición. Muchas personas lo escriben como , creyendo que lleva tilde por costumbre o para diferenciarlo, pero la RAE aclara que nunca se acentúa, ya que se trata de un monosílabo a efectos ortográficos y no existe riesgo de confusión con otra palabra.

Ejemplos correctos:

  • Esto es para ti.
  • Solo pienso en ti.

Por lo tanto, según la RAE, la forma correcta es escribir siempre ti sin tilde. Colocarla es un error frecuente, pero fácilmente evitable si recordamos que ningún pronombre personal (salvo los tónicos como “tú” o “mí”, que se distinguen de los posesivos “tu” y “mi”) lleva tilde arbitrariamente.

escribir (2)
El dilema de la tilde: cuándo “ti” nunca la lleva.

El dilema de la tilde: cuándo “ti” nunca la lleva.

¿Qué es la RAE?

La Real Academia Española es la institución encargada de regular y promover el buen uso del idioma español. Fundada en 1713, su misión principal es fomentar la unidad y coherencia lingüística en todos los países hispanohablantes. Además, forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que reúne a las academias de diferentes naciones.

La RAE publica diccionarios, gramáticas y normas que sirven como referencia para el correcto empleo del español, adaptándose a la evolución natural del idioma para mantenerlo vivo, actualizado y claro para sus millones de hablantes.

Temas relacionados: