Originalmente, proviene del griego, un idioma del norte europeo que acuna las más bellas historias, relatos, arte y filosofía. Actualmente, más de 12 millones de personas hablan esta lengua antigua, principalmente en los países de Grecia y Chipre.
El griego es uno de los pocos idiomas que aún conserva escritos remotos con más de 3400 años de antigüedad. El griego moderno tiene más de 350.000 palabras, en comparación con el antiguo, que posee tan solo 60.000. El idioma se asocia a los grandes filósofos, a la música y las bellas artes.
¿Qué significa la palabra "petricor" y cómo se utiliza?
Esta palabra griega está formada por la unión de "petra", que significa piedra, e "ichor" que hace referencia al líquido que fluye por las venas de los dioses. Petricor describe ese olor característico que emana la tierra cuando cae la lluvia sobre ella.
lluvia
Es el característico olor a lluvia o tierra mojada
El olor a petricor se produce cuando el suelo libera ciertos compuestos químicos que entran en contacto el agua de lluvia, tales como la geosmina y algunas bacterias.
Esta palabra griega fue acuñado por dos científicos australianos, quienes idearon el concepto para poner nombre a ese olor tan característico. El olor que emana la tierra se define como "sangre de la tierra".
¿De qué manera la palabra del día compaña tu jornada?
pasto y lluvia
Toma esta palabra para apreciar y cuidar la naturaleza
El olor de la tierra en contacto con la lluvia es un mero fenómeno olfativo al que muchos pensadores atribuyen un significado profundo. Algunos investigadores sugieren que esta palabra puede estar relacionada con la historia de cada ser, la evolución, el contacto con la naturaleza y la vida.
Tomar una palabra al día, sin importar el idioma, puede ser de mucha ayuda para afrontar las pequeñas metas y los obstáculos de la jornada.