En una movida que tiene pocos precedentes, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA, ha activado sus mecanismos de defensa ante el avance del cometa ATLAS, que ha sorprendido a ciudadanos comunes y a especialistas. El aviso técnico fue emitido de manera "discreta" el pasado martes, en el boletín MPEC (2025-U142) del Minor Planet Center de Harvard.
De acuerdo con el comunicado, los científicos de la NASA evaluarán a este cometa en lo que se define como un entrenamiento especial. El mismo será del 27 de noviembre de este año hasta el 27 de enero de 2026.
La NASA activa mecanismos de defensa por el cometa ATLAS
Entre las anomalías más destacadas del cometa se encuentra la composición de su coma, dominada por gases poco comunes para estos cuerpos celestes, así como la presencia de compuestos sintéticos que no suelen encontrarse en objetos naturales.
Como si fuera poco, la NASA comprobó que la velocidad del cometa está experimentando una serie de aceleraciones que no se explican únicamente por la gravedad y, por este motivo, los científicos estudian con precaución su movimiento.
Por este motivo, la NASA ha desplegado una red de telescopios y satélites para monitorear el cometa en tiempo real, en conjunto con la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN). Esta sería la primera vez en la historia que un sistema interestelar es observado de esta manera.
Cómo es el mecanismo de defensa
El sistema de defensa planetaria es el conjunto de estrategias, tecnologías y protocolos diseñados para proteger a la Tierra de posibles impactos cósmicos, como asteroides o cometas. Esto incluye:
- Detección y seguimiento: telescopios y satélites observan continuamente el cielo para localizar objetos cercanos a la Tierra.
- Evaluación de riesgos: se analiza la trayectoria, tamaño y composición del objeto para determinar la probabilidad de impacto.
- Planificación de mitigación: se estudian métodos para desviar o neutralizar el objeto si representa una amenaza.
- Coordinación internacional: organizaciones como la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) facilitan la cooperación global en caso de riesgo.






