EEI

La NASA transmite en vivo: así se ve la Tierra desde el espacio ahora mismo

La agencia espacial estadounidense (NASA) habilitó un canal HD. Muestra imágenes en tiempo real de nuestro planeta desde la Estación Espacial Internacional

La NASA puso en marcha algo increíble para los que siempre quisimos ver el espacio. Se trata de un nuevo canal en alta definición. Este canal transmite imágenes de la Tierra en tiempo real.

Llamaron al streaming Space Live, que quiere decir "espacio en vivo". La transmisión viene directo de la Estación Espacial Internacional. Esa estación gigante da vueltas en una órbita baja alrededor de la Tierra.

Dónde y cómo ver la transmisión

Es muy fácil encontrar la señal de Space Live. La transmisión en vivo está disponible en el canal oficial de NASA en YouTube. Empezó a emitir el pasado 9 de septiembre y sigue activa para que cualquiera la vea.

Mucha gente se conecta; un miércoles reciente hubo más de 21.000 usuarios mirando al mismo tiempo. Las imágenes que vemos provienen de una cámara especial. La NASA la montó en el exterior de la estación, en un módulo llamado Harmony.

nasa desde el espacio
La transmisión de la NASA sólo se interrumpe cuando se pierde la señal desde el espacio.

La transmisión de la NASA sólo se interrumpe cuando se pierde la señal desde el espacio.

Esta cámara apunta hacia adelante en un ángulo específico. Permite ver el Adaptador de Acoplamiento Internacional 2. Es uno de los "puertos" donde se conectan otras naves cuando visitan el espacio.

La agencia espacial aclara algo importante. Si la cámara del módulo Harmony deja de funcionar por temas operativos, el canal en vivo no se corta. En su lugar, ponen un bucle de imágenes grabadas de la Tierra con un cartel que dice "Grabadas previamente".

Un vistazo a la Estación Espacial Internacional

La Estación Espacial Internacional es un proyecto enorme. Nació de un programa que buscaba juntar tripulaciones de vuelo de varios países. También unificó vehículos de lanzamiento, operaciones y la comunidad científica internacional del espacio.

Este laboratorio flota a unos 425 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Funciona como un laboratorio de microgravedad. Allí, los científicos hacen experimentos e investigaciones que serían imposibles de lograr en la Tierra.

Embed - Live High-Definition Views from the International Space Station (Official NASA Stream)

La estación se desarrolló y construyó entre 1984 y 1993. Fue un esfuerzo conjunto de agencias espaciales de 15 países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Japón y varias naciones europeas. Lleva más de 25 años orbitando el planeta y tiene gente viviendo allí sin interrupción desde finales del año 2000.

Desde ese momento, recibió a más de 280 astronautas. El laboratorio orbital creció hasta tener el tamaño de una cancha de fútbol americano. La vida útil de la estación se extendió varias veces y seguirá operando por lo menos hasta el año 2030, enviando datos e imágenes de la Tierra.