Video

De vidrio espacial fuerte como el acero: así serán para la NASA las primeras bases en la Luna

Imaginar colonias lunares ya no es ciencia ficción. La agencia espacial NASA impulsa un plan para usar el propio suelo de la Luna y crear cúpulas habitables

La NASA acaba de dar un paso que nos acerca a un futuro que antes solo veíamos en las películas. La agencia espacial, en conjunto con la empresa Skyeports, promueve un proyecto para construir enormes cúpulas de vidrio directamente sobre la superficie lunar. Lo más increíble es que planean usar los materiales que ya existen allí.

Este proyecto forma parte del programa Innovative Advanced Concepts (NIAC). La idea es bastante directa: fundir el regolito, que es esa mezcla de polvo y rocas de la superficie, para fabricar estructuras transparentes y muy resistentes. Dentro de ellas, los astronautas podrían vivir, trabajar y hasta tener sus propios cultivos en un ambiente con presión controlada.

El plan de la NASA: un material más fuerte que el acero

base en la luna
La NASA estudia diferentes diseños de bases para la Luna.

La NASA estudia diferentes diseños de bases para la Luna.

El director ejecutivo de Skyeports, el arquitecto Martín Bermúdez, contó cómo surgió todo al analizar de qué está compuesto el suelo lunar. "Al principio me decían que el vidrio era demasiado frágil, que se rompería enseguida. Pero descubrimos que puede adaptarse para ser incluso más fuerte que el acero”, explicó. El equipo ya creó versiones pequeñas de estas cúpulas en el laboratorio, lo que demuestra que el material es viable para este ambicioso viaje.

Una simulación que publicó la empresa muestra el proceso en acción. Unos hornos especiales usarían microondas para derretir los silicatos del suelo de la Luna. Luego, soplarían gigantescas burbujas de vidrio que, al enfriarse y solidificarse, se convertirían en refugios seguros para la vida humana en el espacio.

El equipo de Bermúdez ya trabaja en un tipo de vidrio que incluye polímeros capaces de repararse solos. Esta tecnología podría arreglar pequeñas grietas de forma automática, algo fundamental para garantizar la seguridad de los astronautas a largo plazo en un entorno tan hostil. Ahora, el gran paso es hacer que este proceso funcione en las condiciones extremas del satélite, con radiación, micrometeoritos y cambios de temperatura de más de 200 °C.

Estas cúpulas se convertirían en el equivalente moderno de las antiguas catedrales de piedra. Serían grandes obras de ingeniería pensadas para durar y proteger a quienes se atrevan a iniciar un nuevo capítulo de la humanidad fuera de nuestro planeta. Un viaje de estas características necesita soluciones innovadoras para la supervivencia.

luna base
El vidrio puede parecer frágil, pero con la composición propuesta, puede ser más fuerte que el acero.

El vidrio puede parecer frágil, pero con la composición propuesta, puede ser más fuerte que el acero.

La visión de la NASA: vivir en una ciudad de cristal lunar

Según el plan, los astronautas que lleguen a la Luna simplemente recolectarían el polvo y las rocas. Usarían los hornos de microondas enviados desde la Tierra para fundirlo en el lugar. Una vez que las burbujas de vidrio se formen, se transformarían en hogares cerrados y con una atmósfera controlada para poder respirar.

Dentro de estas enormes estructuras habría de todo. Zonas de trabajo para las misiones, áreas de cultivo para producir alimentos frescos y hasta espacios de ocio. La idea es crear un ambiente donde se pueda vivir de una forma relativamente cómoda en el espacio, aunque sin intentar copiar exactamente las condiciones de la Tierra.

Embed - NASA NIAC Phase-1 2025 Lunar Glass Structure (LUNGS)

El concepto de Skyeports se alinea perfectamente con los objetivos del Programa Artemis de la NASA. Este programa busca establecer una presencia humana constante en nuestro satélite antes de que termine esta década. Esa base lunar sería el primer paso para futuras misiones tripuladas a Marte.

Si el plan tiene éxito, el propio suelo lunar se transformaría en la principal fuente de materiales de construcción fuera de la Tierra. La NASA y Skyeports apuestan a que esta autosuficiencia, usando los recursos que ya están allí, será la clave para cualquier asentamiento humano que queramos construir más allá de nuestro mundo.

Temas relacionados: