Protocolo de emergencia: activado

La NASA activó un protocolo por el aumento de las posibilidades de impacto del "asesino de ciudades"

La NASA cree que podría llegar a impactar en la Tierra en diciembre del 2032, ante esto, se activó el protocolo de emergencia

Protocolo de emergencia: activado

El asteroide recibió el nombre de 2024 YR4 y es llamado, también, como el "asesino de ciudades" porque si cae en ciudades como París, Londres o Nueva York prácticamente arrasaría con toda la ciudad y algunos de los alrededores; además, la comunidad científica aclara que una detonación aérea de 2024 YR4 equivaldría a alrededor de ocho megatones de TNT, más de 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima y si cae sobre el océano podría provocar un tsunami de tamaños inimaginados.

Es por eso que la NASA, junto con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), decidieron establecer un protocolo de emergencia que consiste en realizar un monitoreo continuo del objeto espacial.

Asteroide.jpg
La NASA ya había confirmado el aumento de posibilidades de impacto con la Tierra, ahora reveló que se activó el protocolo de emergencia.

La NASA ya había confirmado el aumento de posibilidades de impacto con la Tierra, ahora reveló que se activó el protocolo de emergencia.

Para ello se utilizará el telescopio James Webb, que ya ha sido noticia por capturar una foto del nacimiento de galaxias a 160.000 años luz de la Tierra, de esta manera el asteroide será supervisado y se podrán conocer más detalles de su tamaño, trayectoria y composición.

El asteroide fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por un telescopio en Río Hurtado, Chile, y se cree que puede llegar a impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

Así funciona el telescopio James Webb de la NASA

Según informó el sitio web de la NASA, el telescopio James Webb "es una verdadera maravilla tecnológica" siendo el "telescopio más grande y complejo jamás construido" y que permite recolectar luz que ha estado viajando durante 13.5 millones de años, es decir, casi desde el comienzo del universo.

Nacimiento de galaxias.jpg
El telescopio James Webb captó el nacimiento de galaxias.

El telescopio James Webb captó el nacimiento de galaxias.

Los especialistas lo definen como "una máquina del tiempo que nos permite observar las primeras galaxias que se formaron después del Big Bang". Y gracias a que recoge luz infrarroja permite que se pueda ver a través de las gigantescas nubes de polvo que bloquean la vista de la mayoría de los otros telescopios.

Por lo que se dio a conocer, las áreas con mayor probabilidad de impacto del asteroide son las siguientes:

  • Océano Pacífico oriental: un impacto en esta zona podría provocar tsunamis de gran magnitud.
  • Norte de Sudamérica: países como Colombia, Venezuela y Ecuador estarían en riesgo si el asteroide impacta en tierra firme.
  • Océano Atlántico: similar al Pacífico, el impacto en esta área generaría grandes olas con posibles efectos en las zonas costeras.
  • África: países como Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo podrían verse afectados.
  • Mar Arábigo: un impacto en esta zona podría tener consecuencias para países como Omán, Pakistán e India.
  • Sur de Asia: regiones de India y Bangladesh también se encuentran dentro del área de posible impacto.

Temas relacionados: