La mariposa atlas, cuyo nombre científico es "Attacus atlas" es una de las polillas más grandes delmundo, ya sea por el área y la envergadura que logra acaparar con sus alas de gran tamaño. A continuación, te contamos cuánto tiempo vive y cuál es su hábitat natural, además de otras curiosidades sobre el insecto.

Esta mariposa habita en diversos países del sureste de Asia y del norte de Oceanía, también sorprende al planeta con su estilo de vuelo y la enorme variedad de colores que presenta en sus alas. Un detalle lamentable es que los expertos confirman que este insecto tiene una esperanza de vida de solo cinco días.

Según un artículo de la BBC, la mariposa atlas, a pesar de su nombre, es una polilla de vida nocturna. Es la mayor mariposa tomando en cuenta el área total de sus alas y su envergadura está entre los 25cm y los 30 cm.

Una mariposa que vive menos de una semana

Teniendo en cuenta un informe de la Universidad de Almería, esta especie "nada más nacer comienza su apareamiento debido a que su esperanza de vida como adulto ronda los 5 días. Esta corta existencia como adulto se debe a que la especie sólo se alimenta durante su etapa larval por lo que una vez que nace deja de alimentarse". En fin, esta mariposa aprovecha bien el tiempo que tiene en este mundo, pues se reproduce antes de morir.

mariposa gigante.jpg
La mariposa atlas, cuyo nombre científico es "Attacus atlas", es la especie más grande del mundo.

La mariposa atlas, cuyo nombre científico es "Attacus atlas", es la especie más grande del mundo.

El insecto presenta alas delanteras y posteriores con un patrón similar de color rojizo-marrón con negro, con líneas de color blanco, rosa y púrpura y una típica ventana triangular bordeada de negro. Las alas anteriores tienen bordes protuberantes apicales. La parte inferior es más clara.

¿Qué parte del mundo habitan estos insectos?

La mariposa Attacus atlas habita en los bosques tropicales del sureste de Asia, el sur de China, pasando por el archipiélago malayo hasta Indonesia. En la India, las polillas son criadas por la seda en proporciones no comerciales. Cabe destacar que los ejemplares están más activos entre noviembre y enero.

Temas relacionados: