La Luna de fresa, como es reconocida durante esta temporada, será especialmente llamativa, ya que estará más cerca del hemisferio norte, es decir, podrá verse más baja de lo habitual. Por el contrario, en el sur será más alta.
Esta inclinación inusual ocurre debido a los cambios en la órbita lunar y solo tiene lugar cada 18,6 años, por lo que es considerado un fenómeno astronómico extremadamente raro.
Para poder disfrutar de este espectáculo de la Luna, la agencia espacial resalta que el cielo nocturno estará más brillante de lo habitual, por lo que recomiendan utilizar binoculares o telescopios para identificar mejor los detalles del satélite.
fenomeno astronomico, luna.jpg
Esta posición cercana al horizonte, sumada a la cercanía del solsticio de junio, generará una ilusión óptica donde la luna parecerá más grande y teñida de un tono rojizo o anaranjado. Todo esto, más la temporada de cosecha de fresa en algunas regiones, es lo que termina dándole este particular nombre a la Luna.
Consejos para ver la Luna de fresa en el cielo
Para disfrutar plenamente de este fenómeno astronómico único, la NASA aconseja estar atento en la madrugada del 11 de junio y seguir los consejos que se muestran a continuación:
- Busca un lugar con cielo despejado y sin contaminación lumínica que te permita observar la luna con claridad
- Prepara tu vista entre 15 y 20 minutos antes para que se adapte a la oscuridad
- Mantente informado sobre los cambios en el clima que puedan interrumpir tu experiencia
- Investiga la hora exacta para que no te pierdas este fenómeno astronómico
- Usa binoculares o un telescopio